Espacio de opinión y participación política. Desde 2002 acompaño a Ricardo LOPEZ MURPHY - LIBERAL- De origen UCR (del Pueblo) con Ricardo Balbin
martes, diciembre 31, 2013
Lavagna miente o confiesa lo indecible?
La credibilidad es patrimonio de la gente honesta.
Opine aquí. Participe!!!
***************************************************
Lavagna se despegó de Macri y dijo que el acuerdo fue para "evitar una reelección"
El ex ministro de Economía y referente del Frente Renovador señaló que las negociaciones de principio de año en pos de un acuerdo electoral con el PRO fueron "para evitar una reforma constitucional". "No tengo nada que ver con las matracas, los globitos amarillos y un ecuatoriano nazi”, sentenció Lavagna, aludiendo al asesor Jaime Durán Barba.
-------------------------------------------------------------------------------
NOTA EDITOR:
El Economista LAVAGNA, ahora hace esas declaraciones referidas al Duran Barba y lo tilda de NAZI. No será que en esa expresión nos está confesando su identificación con el lado opusto al nazismo?
Etiquetas:
CFK,
Lavagna,
mienten todo el tiempo,
politica partidaria
viernes, diciembre 27, 2013
Rostros de la guerra argentina, sin luz, sin agua…2013.-
La credibilidad es patrimonio de la gente honesta.
Opine aquí. Participe!!!
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
El verano actual ha descubierto descarnadamente, la realidad que supera a la mayor crisis socio político, económica y cultural de esta parte del mundo sub desarrollado, me refiero al calor!
El calor natural del astro rey, sin proponérselo, está precipitando la fuerza de gravedad que justamente este gobierno, no quería ver ni sufrir: la matriz energética.
Posiblemente, en un plano “malicioso”, tal vez perverso, se me ocurrió que parte del relato K es ejercer la verdadera demolición moral a una población mansa, bajándole la palanca de la “corriente” eléctrica. Por algo ella tiene el 54% que le entregó la “manija y también la palanca”.
Pero lo singular de las consecuencias, son los rostros de la guerra que no fué, de los más afectados por los cortes y que los noticieros y diarios, muestran descarnadamente para que él y ella los miren por TV y por qué no se les piante un lagrimón por esos viejitos que están en los pisos 12 y 14 y también por esos locos pensamientos montos: “algo habrán hecho”.
Los que peinamos canas, posiblemente habremos escuchado justificaciones sin sentido por muchísimos años, hoy me acuerdo de uno: “Los argentinos, nunca sufrimos una guerra” por eso no sabemos ni tenemos experiencia de tamaño sufrimiento. Así nos conformábamos... y ahora? El ENEMIGO está adentro, forma parte de todos nuestros actos, fue votado por el 54% de la población. Ratificamos mandatos. La mayoría mandatos dictatoriales.
Estimado Lector, saque Ud sus conclusiones.
Gracias por leer hasta aquí…..
Agustin Rodolfo de la Precilla
Liberalismo en marcha.
Etiquetas:
accion politica,
Amado Boudu,
amigos de CFK,
Capitanich,
cortes de luz,
cristina,
enre,
macri,
Scioli
jueves, diciembre 19, 2013
El capitán de fragata Ernesto Proni Leston fue un héroe realmente destacado durante la Guerra de las Malvinas.
La credibilidad es patrimonio de la gente honesta.
Opine aquí. Participe!!!
--------------------------------------------------------
El capitán de fragata Ernesto Proni Leston fue un héroe realmente destacado durante la Guerra de las Malvinas.
Gracias a él y a su intrépida tripulación, a bordo de su viejo avión de exploración Neptune, se logró localizar la flota británica y, tras seguirla por varias horas, proporcionó los datos para que los caza-bombarderos Super Etèndard la atacaran con sus misiles Exocet, el 4 de mayo de 1982.
En la guerra aeronaval a nivel mundial, se trató del primer ataque de tales características, cuyo resultado fue el hundimiento del modernísmo destructor Sheffield, lo que constituyó un duro golpe para las fuerzas británicas.
El 16 de setiembre de 2007 Proni Leston falleció a consecuencia de sus heridas.
La noticia pasó inadvertida e, irónicamente, se le dio mucha difusión al fallecimiento del general inglés Jeremy Moore, el día anterior.
Otro dato más que habla del poco reconocimiento dado a nuestros héroes es que, tras su retiro de la Armada Argentina, Proni Leston se vio obligado a trabajar como remisero, ya que su jubilación no le alcanzaba para mantener su hogar.
Durante aquel "peligroso" trabajo como remisero el valeroso piloto fue asaltado y recibió disparos por la espalda que, si bien no lo ultimaron de inmediato, quedó con graves secuelas… Y posteriormente esas heridas arteras le llevaron a la muerte.
Lo que no pudieron los Ingleses lo logramos los argentinos con nuestra conducta esquizofrénica.
Lamentable
† Sancte Michaël Archangele, defende nos in proelio ut non pereamus in tremendo iudicio.† Amen.
MAS INFO: http://www.malvinense.com.ar/sveteranos/utj072007/00262.html
miércoles, diciembre 11, 2013
Una democracia amenazada por el caos.
Una democracia amenazada por el caos
Por Marcos Aguinis | LA NACION 11 de diciembre de 2013
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1646571-una-democracia-amenazada-por-el-caos
orge Luis Borges, luego del triunfo electoral del radicalismo, participó en una reunión con intelectuales convocada por Raúl Alfonsín. Yo estaba a su lado cuando se le acercó el flamante presidente electo. Borges le estrechó la mano y levantó la cabeza, como si en ese momento hubiera recuperado la visión. Con palabra trémula y emocionada, pero firme, dijo: "Quiero confesarle que concebía l a democracia como un caos; ahora entiendo que es el cosmos".
Treinta años después recobra vigencia ese aparente juego de palabras inspirado en la comunión de ritmo y vocales, pero que establece una oposición manifiesta. Desde aquella época encinta de esperanzas, el cosmos que aparentemente se inauguraba fue diluyéndose en el caos tan temido. Ahora seguimos en democracia. No obstante, es una democracia avinagrada por las secreciones del caos.
En el cosmos hay leyes que rigen de forma permanente. Por eso existen galaxias y sistemas solares que exceden nuestra capacidad mental. Desde la propia teología no sólo se habla de creación, sino del funcionamiento que mantiene cada cosa creada. Sin el acatamiento de ciertas reglas, la maravilla podría convertirse rápidamente en un desastre total. Claro que hay desastres y excepciones en la maravilla, pero son los menos. En nuestra democracia, los desastres son los más.
El cosmos que se pretendió inaugurar en diciembre de 1983 mediante la reconciliación nacional y una estricta vigencia de la Constitución (cuyo prólogo fue agitado como una bandera en los discursos de Alfonsín) fue pronto invadido por impulsos deletéreos. A la democracia se le exigía más de lo que podía dar en sus comienzos. Pero en lugar de fortalecerla mediante el tenaz acatamiento de las leyes y jerarquías de la República, adquirió creciente fortaleza la impugnación desaforada de los paros generales, los levantamientos venenosos de algunos militares, la sistemática obstrucción legislativa y otros procedimientos que taladraron los pilares recién construidos.
La historia que siguió es conocida, aunque se la memoriza de forma parcial o sesgada. No todos somos culpables, no todos somos inocentes. Ahora corresponde centrarnos en los avances del caos sobre el poco cosmos que nos queda.
Una gran responsabilidad le cabe a la equivocada consigna de "no criminalizar la protesta". Si la protesta comete delito, merece sanción. La protesta es atendible y respetable mientras no viole las leyes. Esto se ha olvidado. Desde hace una década adquirió tonalidad folklórica el corte de calles y rutas. Son cortes diarios y a veces simultáneos en distintas partes de las vastas concentraciones urbanas. No trasciende qué se reclama ni se tiene en cuenta la legitimidad del reclamo. Es probable que la inmensa mayoría de esos reclamos terminen en la nada. Lo que no termina en la nada es el sufrimiento de millares de ciudadanos a los que se priva de su derecho constitucional de transitar libremente. Esa violación de la ley que significan los cortes de calles y rutas no recibe sanción, sino el perverso y oculto aplauso de las autoridades, que se abstienen de actuar para no perder votos.
Los saqueos, que comienzan a manifestar su poder y vileza, tampoco son considerados un síntoma grave que requiere urgente medicación porque contiene los virus que empeorarán la enfermedad del país. Los saqueos son caos al desnudo. Quizá se comience a decir que sólo de trata de una "sensación", como se afirmó impúdicamente de la inseguridad.
Hace casi dos décadas publiqué mi novela Los iluminados . Para documentar los capítulos dedicados al narcotráfico, que ya comenzaba a crecer en la Argentina y consideré urgente denunciar, recorrí la frontera argentino-boliviana a pie y en jeep, acompañado por un ex jefe de la Gendarmería, de sólida vocación democrática. Sus contactos me permitieron ir y venir más de una vez de Salta a Bolivia, observar el transporte de la droga en autos acondicionados al efecto, las violaciones burdas de los controles aduaneros y hasta el transporte a pie en las porciones menos caudalosas del río fronterizo. Además, con el jeep atravesamos altos pastizales hasta las pistas clandestinas de aterrizaje. En esa novela denuncio la ausencia completa y criminal de radarización en nuestras fronteras. En todos los años transcurridos desde entonces nada positivo se ha hecho en este rubro. Ahora se "descubre" que el narcotráfico se ha instalado en nuestro país con una fortaleza temible. No aporta al cosmos, desde luego, sino al caos.
Otro grave atentado contra el cosmos es la corrupción. Ha ido creciendo de forma continua. En lugar de producir los anticuerpos que la frenen, extendió una nube anestésica de resignación. Ya no hacen falta pruebas, porque los robos son elefantiásicos y evidentes. La Justicia -que a menudo es acariciada con expresiones tales como "confío en la Justicia"- padece anemia. Hay jueces que se dedican abiertamente a proteger corruptos de marca mayor. El mal no se limita a las capas gobernantes, que reciben la parte del león, sino a niveles que llegan al piso. Es una práctica generalizada. Una suerte de ley paralela. Mediante la mágica coima se hacen fortunas en un país como el nuestro, que rueda hacia una espantosa irrelevancia, de la que no nos sacará fácilmente ni la explotación de Vaca Muerta.
La corrupción no es fácil de detener. ¿Cómo se la va a detener si hay funcionarios que ya deberían estar presos y siguen gozando de aterciopelada impunidad?
El caos ha invadido el cosmos de la educación. Según las últimas evaluaciones internacionales, nuestro país ha descendido de una forma vergonzosa en este campo. Habíamos sido el país con mejor educación en toda América latina. La enseñanza primaria y secundaria era ejemplar. Las universidades públicas estaban entre las mejores del mundo. Ahora, con la excusa de la "democracia", en vez de empujarla hacia el orden y la jerarquía del cosmos, se hunde la educación hacia la improductividad del caos. La reciente elección de rector en la Universidad de Buenos Aires, con estudiantes dedicados con entusiasmo a destruir las veredas de un bien común que es el Congreso, revela el nivel de confusión que altera la lógica nacional.
Desde hace diez años no hay reuniones de Gabinete, sino que el poder presidencial se irradia de forma individual a cada funcionario, para mantener vigente su fragilidad ante el trono. Las conferencias de prensa se convirtieron en "lecciones de prensa", con el condimento de retos e ironías. La transparencia de la gestión dejó de considerarse obligatoria. Las estadísticas oficiales mienten sin rubor y hasta se cuestiona desde el poder otras más creíbles. Semejante conducta, ¿estimula el cosmos o el caos?
Otra mancha más del tigre fue exhibida cuando el jefe del bloque mayoritario de senadores dijo que esperaba órdenes de la Casa Rosada para decidir cómo votar. Fue dicho con extrema falta de respeto a la Constitución, que exige la independencia y el recíproco control entre los tres poderes de la República. Semejante traspié no fue seguido de una sanción ejemplarizadora. El Poder Legislativo ya fue acusado de operar como una escribanía de la presidencia nacional. La acusación es grave y verosímil, pero nada importante se hace para desmentirla. Es otra gota de caos al temblequeante cosmos.
La lista de elementos ponzoñosos sigue. Depende de los ciudadanos ponerle límite. Cada país -dijo André Malraux- no sólo tiene los dirigentes que se merece, sino que se les parece.
© LA NACION.
Etiquetas:
30 años de democracia,
aguinis,
alfonsin,
borges,
lopez murphy,
participacion politica
martes, noviembre 26, 2013
MOVIMIENTO RADICALES CON POSSE- SAN FERNANDO.
Comunicado de Prensa.
En la Asamblea General realizada el día Martes 26 del corriente mes y año, La Comisión Directiva Presidida por el Sr Daniel CREADO, ha resuelto por unanimidad, lo siguiente:
1ro- Sellar la integración con los ex integrantes de la Comisión Directiva de PROA SAN FERNANDO y de todos sus militantes e invitar alos mismos a integrar las disitintas comisiones internas.
2do - A partir de la fecha, se ha resuelto que el Sr Agustín Rodolfo De La Precilla, ex Presidente de PROA SAN FERNANDO y el Sr Eduardo EUGENI Presidente del POSSISMO HISTORICO, pasen a integrar junto a Daniel CREADO la JUNTA DIRECTIVA DEL MOVIMIENTO RADICALES CON POSSE.
3ro – Siguiendo los lineamientos de nuestro máximo referente, el Dr GUSTAVO POSSSE – Intendente de San Isidro -, se ha decidio integrar el FRENTE RENOVADOR DE SAN FERNANDO
4to –Invitar a nuestros correligionarios, vecinalistas, independientes, liberales y Amigos a sumar filas dentro de este movimiento político.
Firman al pié:
Daniel CREADO - Eduardo EUGENI - Agustin R de la Precilla
JUNTA DIRECTIVA DEL MOVIMIENTO RADICALES CON POSSE EN EL FRENTE RENOVADOR DE SAN FERNANDO
jueves, octubre 24, 2013
Claves de un futuro que empieza el domingo Por Carlos Pagni | LA NACION
Las primarias funcionan en muchos distritos como una encuesta perfecta. Donde los partidos no ofrecen más de un candidato, la elección pierde suspenso. Es lo que se advierte en la provincia de Buenos Aires, donde la emoción se reduce a saber de qué tamaño será la ventaja de Sergio Massa sobre Martín Insaurralde . Este fatalismo bonaerense contamina la imagen global de los comicios. Sin embargo, el mapa de la política presenta para este domingo numerosas incógnitas de cuya resolución depende el curso que tome la vida pública hacia el año 2015.
En el oficialismo y la oposición se especulaba anoche con que Massa superará a Insaurralde por un margen que va de 12 a 9 puntos. Conocer esa diferencia es relevante porque de ella depende la dimensión que adquiera la figura del triunfador. ¿Massa saldrá de las urnas como el instrumento del que se sirvió una franja de la ciudadanía para desembarazarse del kirchnerismo? ¿O la política argentina deberá registrar a un nuevo líder con luz propia? Massa alcanzó en estos días, según encuestas contratadas por sus adversarios, 66 puntos de imagen positiva, contra 17 de negativa. Es la estrella de la hora. Los estrategas de campaña recomiendan, en general, aprovechar las cámaras de TV en las noches de escrutinio. Por esa razón él está preparando un discurso presidencial. Es posible que, por dos años, Massa no vuelva a disfrutar del rating que tendrá en esos cinco minutos.
Si las encuestas se confirman y el salto de categoría se produce, a partir del lunes próximo se habrá abierto en el Frente Renovador una disputa por la gobernación bonaerense que ya tiene, por lo menos, tres aspirantes: Graciela Camaño, Darío Giustozzi y Jesús Cariglino. Camaño será hasta 2015 la principal espada parlamentaria de Massa, es decir, la encargada de atenuar la riesgosa exposición que tendrá el candidato una vez que se convierta en diputado. Giustozzi es el intendente de Almirante Brown, y Cariglino el de Malvinas Argentinas. Será importante conocer cuántos votos obtiene cada uno en su distrito.
La magnitud del triunfo de Massa condiciona el destino de Daniel Scioli. No sólo por su previsible resonancia en el peronismo. Con un resultado contundente, Massa podrá controlar el Senado provincial. Es la Cámara que otorga o niega los acuerdos para cargos cruciales de la administración. Por ejemplo, para el directorio del Banco Provincia, donde los renovadores aspiran a tener tres representantes: Miguel Peirano, Dámaso Larraburu y Juan José Álvarez, quien acaba de reconciliarse con Massa después de un ácido conflicto.
No hay que desdeñar la performance de Francisco de Narváez. Los sondeos más optimistas le pronostican alrededor de 10%. ¿Conseguirá alcanzar esa marca? Si quiere controlar la Cámara baja, Scioli necesita que De Narváez ingrese nueve diputados. Así adquiriría alguna independencia de Cristina Kirchner y sus talibanes bonaerenses.
Cuando se acerca la lupa, aparecen otros enigmas interesantes. ¿Triunfará Massa sobre los Scioli en la quinta sección electoral? Allí compite por una senaduría José Scioli, "Pepe". El hermano del gobernador aprovecha las simpatías que despierta su apellido en Mar del Plata, la ciudad de Florencio Aldrey Iglesias, en cuyo NH Tango se instalará el domingo el comando de campaña kirchnerista. "Pepe" Scioli figura en la lista de De Narváez. Pero, a partir del lunes, se lo verá en la Casa de Gobierno: será el mensajero itinerante de Daniel Scioli para el peronismo del interior. En rigor, "Pepe" ya ejerce esa función frente a José Manuel de la Sota. Alberto Pérez, el jefe de Gabinete de la gobernación, vuelve a eclipsarse.
La tarde en la cual, después de negarse a acompañarlo, Scioli alentó a Massa a lanzarse contra el Gobierno, calculó un final muy ajustado. No previó que su rival aplastaría al kirchnerismo y lo dejaría a él con un problema. Si los pronósticos se confirman, Scioli tendrá que recurrir a alguna terapia que lo recupere de la derrota. Según sus propios consultores, en lo que va del año perdió 10 puntos de imagen positiva: está en 55 -nada despreciable-, contra 35 de negativa. Para recobrarse, pidió a sus gerentes que le traigan una victoria cuanto antes. Le propusieron hacer una elección por la conducción del PJ bonaerense para el 15 de diciembre. El juez electoral Manuel Blanco, que anuló la personería del partido por falta de uso, todavía no autorizó la convocatoria. Scioli piensa presentarse en una fórmula con Fernando Espinoza, el intendente de La Matanza. ¿Massa aceptará el desafío? Todavía no lo decidió. Si no lo hace, lo de Scioli no pasará de ser un simulacro.
En la ciudad de Buenos Aires se esconden otras claves del futuro. El domingo Pro intentará restablecerse de la derrota de las primarias. Temeroso, como todo caudillo, de que sus seguidores ganen autonomía con una cartera de votos propia, Mauricio Macri se negó a habilitar una riña entre sus coroneles en agosto. La oferta de su partido perdió atractivo. UNEN, con su torneo multicolor, se llevó la victoria. Macri no está solo en su equivocación. José Luis Gioja, en San Juan, fue víctima de la misma trampa.
La elección porteña tiene a tres mujeres como estrellas: Gabriela Michetti en la categoría de senadores de Pro; Elisa Carrió en la de diputados de UNEN, y Graciela Ocaña en una lista que sólo postula legisladores locales. Los encuestadores se están enloqueciendo para detectar qué arrastre tendrán Michetti y Carrió sobre el resto de sus listas. La suerte de Ocaña depende del corte de boleta.
Si Carrió consigue, por su propio encanto, mejorar las chances de Pino Solanas, Daniel Filmus dejará el Senado. Y el kirchnerismo perderá el control del quórum de esa Cámara. El duelo Solanas-Filmus es, por lo tanto, crucial. También los números que obtenga Carrió, porque serán la base más o menos verosímil de un sueño presidencial nunca abandonado.
Las primarias anunciaron que el panorama político del interior está cambiando. No sólo porque el peronismo, afectado sobre todo por la crisis de las economías regionales, ha perdido distritos que parecía tener escriturados. A los gobernadores del PJ se les fueron muchos votos aun donde ganaron. La declinación benefició a distintas coaliciones electorales organizadas casi siempre alrededor de la UCR. Primera cuestión a examinar: ¿está produciendo el kirchnerismo un deterioro general del peronismo? Segunda: ¿lograrán esas oposiciones provinciales integrarse en una oferta nacional para 2015? Tercera: ¿qué papel cabe a Pro en este juego?
El paisaje federal contiene otros acertijos. ¿Por cuánto ganarán los candidatos de Jorge Capitanich en Chaco, y los de Sergio Urribarri en Entre Ríos? Estos gobernadores pujan por ser los portaestandartes de la señora de Kirchner para 2015. El gabinete divide sus preferencias. Desde la penumbra, Zannini pretende ver a Urribarri en un elenco renovado. Zannini pretende deshacerse de dos enemigos: Abal Medina y Randazzo. De modo que en sus planes Urribarri podría ser jefe de Gabinete o ministro del Interior. Pero, ¿hasta dónde Zannini expresa a la Presidenta?
El kirchnerismo auspiciará un candidato que compita con Scioli. ¿Lo hará por dentro o por fuera del PJ? No se sabe. Esta segmentación ya tiene consecuencias. Entre ellas, la convulsiva fragmentación de las organizaciones sociales. Los enfrentamientos en la agrupación Tupac Amaru, que conduce Milagro Sala, son la traducción violenta de esta interna oficialista. El fenómeno se reproduce en Buenos Aires, de manera menos tumultuosa, al menos por ahora. En el Movimiento Evita se enfrentan Pérsico y Fernando "Chino" Navarro. Pérsico se recuesta sobre el ultrakirchnerismo, aun cuando haya abierto algún túnel hacia Massa. Navarro está cerca de Scioli.
El ciclo final de la campaña estuvo signado por la ausencia de la Presidenta. En los últimos días los laberintos de la política se intoxicaron con rumores sobre su estado de salud. Pero anoche regresó a la Fundación Favaloro para una tomografía de rutina. En Olivos insisten en que se recupera bien de la operación. En cambio, en el ambiente de los cardiólogos se discute la posibilidad de que le instalen un marcapasos para terminar con las arritmias.
La derrota bonaerense y la mediocre elección del oficialismo a escala nacional contrastan con un fenómeno llamativo: según sondeos que contratan sus rivales, Cristina Kirchner goza de una imagen positiva de 49 puntos. La negativa también es alta: 43. Instalada en ese cuadrante, será difícil convencerla de que debe regresar a escena cargando sobre sus hombros los infortunios del domingo. Un problema principal para el desconcertado peronismo..
Etiquetas:
analisis electoral,
Elecciones legislativas,
previa,
votar
Combaten los narcovuelos con viejos aviones de entrenamiento. Argentina


Etiquetas:
candidatos,
concejales,
diputados,
Gobierno Nacional,
sociedad civil
sábado, septiembre 07, 2013
Dia del Maestro de Amèrica!!!!
La credibilidad es patrimonio de la gente honesta.
Opine aquí. Participe!!!
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FUENTE: http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/s/sarmiento.php
"¿Que es pues un periódico? Una mezquina hoja de papel, llena de retazos, obra sin capítulos, sin prólogo, atestada de bagatelas del momento. Se vende una casa. Se compra un criado. Se ha perdido un perro, y otras mil frioleras, que al día siguiente a nadie interesan. ¿Qué es un periódico? Examinadlo mejor. ¿Qué más contiene? Noticias de países desconocidos, lejanos, cuyos sucesos no pueden interesarnos. (...) Trozos de literatura, retazos de novelas. Decretos de gobierno. (...) Un periódico es el hombre. El ciudadano, la civilización, el cielo, la tierra, lo pasado, lo presente, los crímenes, las grandes acciones, la buena o la mala administración, las necesidades del individuo, la misión del gobierno, la historia contemporánea, la historia de todos los tiempos, el siglo presente, la humanidad en general, la medida de la civilización de un pueblo." D. F. Sarmiento, El Zonda Nº 4.
jueves, agosto 29, 2013
Dia del Abogado! Saludos especiales, Argentina
En el dia de ALBERDI! FELIZ DIA DEL ABOGADO A MIS AMIGOS, TODOS ELLOS MUY GENEROSOS Y BELLAS PERSONAS! Fuerte abrazo! Nunca decaigan en la defensa de sus ideales, especialmente el de la LIBERTAD!
miércoles, agosto 28, 2013
Para los que aman la Pata Peronista!
La lógica perversa del partido cuasi único.
Por Tomás Linn | Para LA NACION
MONTEVIDEO.- No es que el ruido electoral haya hecho pasar por alto el dato. Simplemente se lo dio por sentado. Por eso no llamó la atención que mucha gente que otrora se hacía ver en el búnker partidario de un céntrico hotel porteño estuviera, la noche de las internas, en la sede de Tigre. La misma gente, la misma manera de ver el mundo: antes oficialistas y ahora opositores de un único gobierno. Cambian sin cambiar.
Lo que pasó en Buenos Aires en las elecciones internas no es nuevo ni tampoco exclusivo de la Argentina. Otros países del continente han probado esa fórmula, no siempre saludable, no siempre deseable: la de un sistema de "casi partido único", aunque levemente diferente al rígido sistema soviético o cubano al que Fidel Castro contrapuso hace unos años con la "pluriporquería" de las democracias pluralistas.
Funcionó en México, donde durante décadas predominó el PRI, que monopolizó en su interior el funcionamiento del partido, del gobierno y del Estado. También en Uruguay, hasta 1959 y durante 90 años, rigió el disimulado predominio de un solo partido, el Colorado. Hubo oposición del Partido Blanco, que vigilaba a quien gobernaba y las instituciones eran relativamente sólidas. Pero los grandes debates, las pujas por el poder, el control del Estado no eran más que discusiones internas de ese único partido.
En la Argentina, rodeado de una maraña de alianzas y acuerdos en torno a figuras que quizás por una vez atraigan votos a nivel nacional o provincial, predomina ese inmenso y pesado "movimiento peronista" de organización laxa que se inclina a la derecha o la izquierda según la coyuntura. Pero está, se impone, gana elecciones, las pierde, se parte, se reunifica, se reformula y vuelve a resurgir como el ave fénix. A su manera, el peronismo instaló una versión del "casi partido único".
Al igual que el PRI en México y el batllismo colorado en el Uruguay del siglo pasado, controlar el Estado es fundamental. Pero si bien el peronismo sabe moverse en sus vericuetos, su poder es además cultural y se apoya en algo intangible y profundo, vinculado con las conductas y la idiosincracia de una porción importante de la población.
El PRI surge de un violento proceso revolucionario en México donde los enfrentamientos internos fueron una forma de depuración recurrente y cruel. Al final el grupo revolucionario se institucionalizó y gobernó el país por décadas. El mecanismo era sencillo: cada presidente designaba al candidato para la elección siguiente. Como el triunfo era cantado (por prácticas tramposas y también porque así lo prefería la gente), el sistema fue llamado "el dedazo". La designación parecía un puro capricho del presidente saliente, pero no lo era tanto. Había que equilibrar las tensiones internas para no causar rupturas. Así se consolidó una especie de "dictablanda" que el escritor ganador del Nobel Octavio Paz denominó "el ogro filantrópico".
Con la derrota en una guerra civil del Partido Blanco en 1904, el Partido Colorado en Uruguay, liderado por la popular figura del José Batlle y Ordóñez, se volvió imbatible. Ante un país todavía anárquico, Batlle consolidó un Estado que terminó siendo su bastión de poder. Simultáneamente, incluso con la presión de los blancos, fortaleció las instituciones de modo paradójico: controlaba buena parte del país dentro de reglas de juego que eran, para la época, liberales.
Tampoco Batlle y Ordóñez las tenían todas consigo. Su poder fue desafiado y en ocasiones con éxito. En parte, por el partido opositor. Algunos historiadores sostienen (con algo de razón) que de no haber habido un Partido Blanco, Uruguay hubiera terminado como México. Sin embargo, la mayoría de los desafíos vinieron desde dentro de su partido. Allí se procesaban los debates del país. Lo que era interno se volvía un asunto nacional.
Eventualmente, esa hegemonía se perdió. Pero al comenzar el siglo XXI el Frente Amplio va en similar dirección. Lleva 25 años al frente del gobierno capitalino, donde vive la mitad del país, y dos períodos en el gobierno nacional. Al presentarse Tabaré Vázquez para un nuevo período frentista (sería el segundo no consecutivo suyo), todo apunta a una prolongación de este ciclo.
Al igual que con el peronismo, comienza a instalarse la idea de que si otro gana, no le será fácil gobernar. En Uruguay el sindicalismo tiene amplio dominio frentista; en la Argentina, es peronista. Un estilo activo de militancia expresa a la cultura frentista uruguaya, así como el gran movilizador popular en la Argentina es el peronismo. De ese modo, algunos se van convenciendo de que es preferible que todo siga como está, aunque con leves retoques en el envase. Es una lógica perversa, casi un chantaje, pues cuando sí ocurre una rotación en el gobierno, el partido que asume enfrenta una burocracia estatal y un sindicalismo que no le pertenecen y que conspiran para paralizarlo.
Cuando al partido dominante le va mal, siempre emerge desde adentro una impensada alternativa. Alguien que tal vez derrote al gobierno, pero logre lo más importante: salvar al peronismo.
Lo saludable en una democracia es la fluida alternancia de partidos. Renueva liderazgos, estimula propuestas y ejerce una natural contención a la corrupción (por aquello de que ella es absoluta en un régimen absoluto). Cuando esto no ocurre es porque la dinámica política se contaminó y hay quienes están interesados en que así funcionen las cosas. También, porque sectores importantes de la población no se sienten incómodos ante esta realidad y la toleran con sus votos.
© LA NACION.
miércoles, agosto 21, 2013
Temerarias declaraciones de López Murphy sobre los juicios de lesa humanidad
El ex ministro de Defensa y Economía de Fernando de la Rúa se reunió con familiares de represores y les aconsejó pedir las detenciones domiciliarias de los genocidas. Además, lanzó que cuando "termine el kirchnerismo habrá espacio para otro tipo de enfoque y otra realidad".
FUENTE: http://www.infonews.com/2013/08/20/politica-93060-temerarias-declaraciones-de-lopez-murphy-sobre-los-juicios-de-lesa-humanidad.php
Por:
Pablo Méndez Shiff
“Hablar con franqueza de los problemas resulta doloroso. Pero solamente enfrentando los problemas tal cual son se los puede superar. Debo decirles a todos ustedes que debo empezar esta charla con una nota de esperanza: el domingo se ha enterrado el proyecto totalitario. El país estaba en una situación de extremo riesgo que el grueso de nuestra sociedad no percibía con claridad y afortunadamente el proyecto de eternizarse el poder y de convertir a nuestra patria en una granja colectivista ha terminado”. Con esas palabras, el ex ministro de Defensa y Economía del gobierno de Fernando de la Rúa, Ricardo López Murphy, empezó su exposición ante un grupo de personas que defienden a los represores y genocidas de la última dictadura cívico-militar.
Ricardo López Murphy se pronunció en contra de la reapertura de los juicios
Ricardo López Murphy se pronunció en contra de la reapertura de los juicios
La reunión se produjo la semana pasada en el auditorio de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, una agrupación que considera que las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad son “presos políticos” que deben salir en libertad. Allí, el economista aconsejó a los familiares y amigos de los represores que pidan lo que él llamó “derecho humanitario”: que las personas de más de setenta años, independientemente de la gravedad de los delitos cometidos, no puedan ser alojados en cárceles. Además, se lamentó de que “el actual clima de opinión” impida pensar en una nueva amnistía.
“Falsearía la opinión de ustedes y mi propia convicción si no reconociera que la vocación de recomponer el perdón mutuo y la conversación está disponible. Eso no es cierto. Ninguno de los que ejerce el poder hoy ejerce esa vocación ni esta dispuesto a hacerlo. Superado este elenco de gobierno, veremos”, se esperanzó. Aunque también criticó a los partidos políticos de la oposición: “En la propia campaña electoral no han escuchado una sola mención a este tema. Creo que hay que ser realistas”, se lamentó.
López Murphy, sobre la detención de genocidas: "Es mejor preservar las cárceles para gente que sea peligrosa"
“En la elite que gobierna hoy, hay una dramática subestimación de los problemas de la Defensa nacional. Esa subestimación es funcional a haber subestimado los inmensos daños que ha causado el tratamiento ligero de la tragedia que vivimos los argentinos en la década del setenta”, dijo sobre la reapertura de los juicios que le devolvieron justicia a los familiares de los detenidos, torturados, asesinados y desaparecidos en dictadura.
“Se vivió una guerra. Y el país, en el orden institucional, juzgó, condenó, limitó la pretensión punitiva con la ley de Punto Final y estableció los términos de cómo debía interpretarse la Obediencia Debida. Esa fue la forma en que el país encauzó la tragedia que vivimos. Otro presidente luego, en uso de sus facultades concedidas por la Constitución, indultó. Y en esos indultos resumió y concluyó el proceso que la Argentina había vivido. Cuando asumí como ministro de Defensa, no quedaba en ese sentido ningún proceso pendiente”, salvo los relativos a causas por “cambio de identidad” y “enriquecimiento ilícito”, expresó.
López Murphy aconsejó a los familiares y amigos de los genocidas
López Murphy afirmó que la nueva Corte Suprema creó, después del estallido de 2001, una “situación jurídica extremadamente delicada” al declarar la inconstitucionalidad de las leyes de impunidad. “Establecieron una doctrina exótica, según la cual el terrorismo ejercido por las organizaciones tiene un tratamiento distinto del terrorismo, o de los actos calificables como terroristas que hayan sido organizados y soportados por el Estado”, manifestó.
“Se dio un paso siguiente, que fue declarar la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Y se generó la doctrina de que era posible juzgar los casos de la lucha antisubversiva con una legislación que en los hechos no existía en la Argentina y que se aplicaba de manera forzada. Bajo ese criterio, los episodios vividos volvieron a ser juzgados cambiando las prescripciones del derecho penal. Desgraciadamente, hemos vuelto a una situación extremadamente grave donde se ha podido juzgar con leyes retroactivas, algunas veces dos veces hasta la misma causa, no se ha aplicado la legislación más benigna: es decir, el derecho penal en las naciones civilizadas”, se quejó.
Y reconoció, con pesar: “Veo muy complejo que esa situación legal que se ha creado, las condenas que se han creado, puedan cambiar. Hoy ustedes no ven a ningún diputado como el doctor Vanossi, que tuviera el coraje de plantear en las Cámaras, una ley de amnistía como una forma de resolver lo que había ocurrido. Hoy no hay ningún diputado ni senador en las Cámaras que este en actitud anímica, intelectual y personal de actuar de esa manera”.
“Dadas estas circunstancias, el único camino viable es un reclamo de derecho humanitario. En ese sentido, la prioridad en el camino a seguir debe ser: reclamar la igualdad ante la ley. En nuestros códigos penales no está previsto que personas de más de setenta años estén alojados en establecimientos penitenciarios. En primer término, porque las cárceles no están preparadas para ellos, para esa edad, para los problemas de salud. En segundo lugar, porque es mejor preservar esos establecimientos para gente que sea peligrosa; hay gente que no tiene esas circunstancias”, pidió.
“He sugerido y he orientado a que se libre un esfuerzo muy grande para que los juicios sean justos. Juicios justos quiere decir que tengan todos los atributos del debido proceso para evitar que arbitrariamente se pueda condenar a una persona sin cumplir con los extremos de la legalidad”, dijo, desconociendo que los procesos en curso cumplen con todas las normas del debido proceso.
El cierre de la exposición ante los defensores de los genocidas fue amargo. “Sé que a muchos de ustedes, por las circunstancias que viven, les hubiese gustado escuchar otra cosa. A mí me parece que este es un programa posible y práctico que va a disparar resultados inmediatamente. Seguramente, cuando estas circunstancias y este clima de opinión cambien, habrá espacio para otro tipo de enfoque y otra realidad. Les pido disculpas si alguno se ha sentido afectado o dolido por la crudeza de esta exposición”.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
NOTA DE TITULAR DE BLOG: El Lic Ricardo López MUrphy es un gentil hombre. Yo hubiese sido más contundente: La IZQ mata y rompe todo, la derecha construye e inventa para mejorar la calidad de vida de todos! Dede 2003 gobiernasn los de izq y cómo estamos? La ideología es lo de menos, lo grave es que roban y matan todo el tiempo! Son repudiables!
miércoles, agosto 07, 2013
Solidaridad con las familias de Rosario. Veda Electoral.
PROA SAN FERNANDO PBA
COMUNICADO DE PRENSA
La CD, adherentes y militantes de PROA SAN FERNANDO Provincia de Buenos Aires, ADHIERE a la propuesta emitida en el día de ayer al mediodía, luego de conocerse la triste noticia sobre la tragica explosión en la Ciudad de Rosario, por parte del Movimiento Radicales con Posse y el Possismo Histórico de San Fernando: ADELANTAR la veda electoral en solidaridad con la tragedia ocurrida en horas de la mañana.
Agustin Rodolfo de la Precilla
Presidente de PROA SF PBA 1ra Sección Electoral.
FOTO DE DIARIO LA NACION Bs As Argentina
jueves, julio 18, 2013
PROA SFdo, tomó desiciones en las P.A.S.O!
SAN FERNANDO, 19 JULIO DE 2013.
COMUNICADO DE PRENSA
PROA (Propuesta Radical para otra Argentina) tiene el agrado de informar a la Comunidad de San Fernando que en virtud de la libertad tácita de las agrupaciones políticas para decidir su acción local, los militantes y CD, decidimos:
1. Por decisión unánime de militantes, adherentes y dirigentes: Apoyar en San Fernando al FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL LINEA INTERNA: UNIDAD PROGRESISTA, cuya Lista de Concejales encabeza Salvador Sebastian Nicolás.
2. La acción política referida se basa, principalmente en mantener el vínculo de origen y unión con la UCR.
3. A nivel Seccional, Provincial y Nacional TENEMOS CANDIDATOS A DIPUTADOS CON EL FRENTE RENOVADOR., cuyos representantes responden a : ANGELICCI, MACRI, POSSE Y CARIGLINO por lo tanto invitamos a tomar acciones conducentes que permitan alcanzar los objetivos previstos y que responden al orden democrático en estas instancias de las P.A.S.O.
Firma
Agustin Rodolfo de la Precilla Presidente PROA San Fernando
e-amail: proasanfernando@gmail.com
martes, julio 09, 2013
No hagan nada mas......
La credibilidad es patrimonio de la gente honesta.
Opine aquí. Participe!!!
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Antonio Negro Vaquer;
POR FAVOR, NO HAGAN NADA MAS...
Se metieron con la carne, nos dejaron sin vacas y sin mercados externos...
Se metieron con el trigo, nos dejaron sin harina y sin pan...
Se metieron con la leche nos dejaron 6.000 tamberos menos.
Se metieron con el petróleo, nos dejaron sin reservas, importando combustible.
Se metieron con el dolar, nos dejaron con cepos, CEDINES, blues y sin reservas.
Se metieron con la importación, nos dejaron sin insumos y sin remedios. S
e metieron con los precios, nos dejaron con inflación. Se metieron con el INDEC nos dejaron sin estadísticas. Se metieron con los trenes, nos dejaron muertos y heridos. Se metieron con Aerolíneas, nos dejaron la Campora y una pérdida millonaria que pagan los pobres Se metieron con las cárceles nos dejaron a Vatayón Militante. Se metieron con las RR EE y nos dejaron un canciller y embajadores de cuarta. Se metieron con la educación, nos dejaron alumnos cuyas evaluaciones internacionales son las peores del mundo. Se metieron con el fútbol, nos dejaron barras bravas (e Hinchadas Unidas Argentinas) Se metieron con las Madres, nos dejaron con Shoklender y una gran estafa. Se metieron con la historia, nos dejaron sin próceres. Se metieron con los medios nos dejaron un gasto enorme y propaganda oficialista. Se metieron con la prensa libre para que no muestre la realidad y no pudieron callarla. Se metieron con la justicia y casi nos dejan sin jueces (y sin República)... Sabemos que no pueden hacer otra cosa, pero por favor: NO HAGAN NADA MÁS DESASTRES Y DEJEN DE ROBAR PORQUE YA LES LEGA EL FINAL.
miércoles, julio 03, 2013
P.A.S.O. En San Fernando, el dialogo politico estuvo ausente
COMUNICADO DE PRENSA. PROA SAN FERNANDO
Los Dirigentes y Militantes de PROA SAN FERNANDO http://delaprecillasanfernando.blogspot.com.ar/2012/12/se-lanzo-proa-san-fernando-ra-secc.html JUNTO AL FORO POLITICO Y SOCIAL (http://www.facebook.com/groups/165476681004/)
INFORMAMOS A LOS VECINOS DE SAN FERNANDO Y AL PERIODISMO ZONAL QUE HEMOS REALIZADO UNA REUNION URGENTE A FIN DE CONTENER A NUESTROS CUADROS POLITICOS Y MILITANTES, ANTE LA GRAVEDAD DE LOS ULTIMOS ACONTECIMIENTOS QUE PASAMOS A RELATAR. DESDE SU CREACION.
PROA SAN FERNANDO HA VENIDO SOSTENIENDO Y APOYANDO A LOS DIRIGENTES COMO MAURICIO MACRI, GUSTAVO POSSSE, JORGE MACRI, JESUS CARIGLINO, JUAN PABLO BAYLAC Y NUESTRO MAXIMO REFERENTE EL SR ANGELICCI. PRESIDENTE DE BOCA JUNIORS EN LA CONFORMACION DE UN FRENTE OPOSITOR FUERTE Y DE CONVICCIONES CLARAS COMO SOSTENER EL DIALOGO POLITICO COMO HERRAMIENTA PRINCIPAL PARA ACERCAR POSICIONES GENEROSAS EN SAN FERNANDO JUNTO AL PRO, A ESPACIO ABIERTO, AL MOVIMIENTO RADICALES CON POSSE, Y A RADICALES INDEPENDIENTES COMO LO ES LA GENTE DEL ACTUAL CONCEJAL LUIS FREITAS.
ES DE PUBLICO CONOCIMIENTO LA FORMACION DEL FRENTE RENOVADOR CON SERGIO MASSA ENCABEZANDO LA LISTA DE DIPUTADOS NACIONALES ,SIENDO ACOMPAÑADO CON CANDIDATOS QUE REPRESENTAN A TODOS LOS SECTORES DE LOS DIRIGENTES ARRIBA MENCIONADOS. AHORA BIEN CUANDO SE COMENZO CON EL ARMADO DE LISTA A NIVEL LOCAL NI PROA SAN FERNANDO NI EL FORO POLITICO, FUERON INVITADOS COMO CORRESPONDERIA A LA DISCUSION, DEBATE Y POSTERIOR ARMADO DE LA LISTA, LO MISMO LE SUCEDIO , AL MOVIMIENTO RADICALES CON POSSE O HISTORICOS DEL POSSISMO COMO EDUADO EUGENI, CARMEN LOPEZ Y OTROS, YA QUE SIENDO CONSULTADOS NOS AFIRMARON QUE DESCONOCIAN LO QUE ESTABA SUCEDIENDO. VALE DECIR QUE ENTRE GALLOS Y MEDIA NOCHE EL AHORA CANDIDATO A PRIMER CONCEJAL ALEX CAMPBELL SE OLVIDO DE NOSOTROS Y DE NUESTROS ALIADOS AMIGOS, PRESENTANDO LISTA CON GENTE QUE LE RESPONDE EXCLUSIVAMENTE A EL, A ULTIMO MOMENTO ESTABAN TRATANDO DE QUE LA GENTE DE ESPACIO ABIERTO PUDIERA MEZCLARSE EN ESA LISTA,.
ANTE SEMEJANTE EPILOGO, REPUDIAMOS ESTE TIPO DE CONDUCTAS PREÑADAS DE TRAICIONES E INCOHERENCIAS, DIFICILES DE EXPLICAR A MILITANTES Y ADEHERNTES A NUESTRO ESPACIO POLITICO , ENTENDEMOS QUE ANTE LA GRAVE CRISIS POLITICA QUE SOPORTA LA NACION, JUSTAMENTE , ESA NO ES LA FORMA DE HONRAR LAS BUENAS PRACTICAS EN POLITICA.
LA CITADA ACCIÓN SOLO GENERA AISLAMIENTO EN EL SENO DE UNA SOCIEDAD, COMO LA SANFERNANDINA QUE REALMENTE NECESITA RESPIRAR UN CAMBIO LUEGO DE TANTOS AÑOS SOPORTANDO CARENCIAS DE TODO TIPO.
LOS VECINOS DE SAN FENANDO DARAN EL VEREDICTO EN LAS PROXIMAS PASO. SI, QUEDA MUY CLARO QUE HA PERDIDO EL APOYO DE TODA NUESTRA DIRIGENCIA Y MILITANCIA PUES HEMOS DECIDIDO POR UNANIMIDAD APOYAR LA LISTA DE SERGIO MASSA Y A NIVEL LOCAL QUE CADA UNO DECIDA SU INTENCION DE VOTO. SIN MAS QUE INFORMAR SALUDAMOS A NUESTROS AMIGOS Y AL PERIODISMO EN GENERAL AFECTUOSAMENTE , QUE EN EL 2015 PODAMOS ESTAR JUNTOS POR UN SAN FERNANDO MEJOR..
FIRMAN: Agustin Rodolfo de la Precilla. Presidente PROA San Fernando.
Dr Juan Martín Bidonde PRESIDENTE DEL FORO POLITICO Y SOCIAL DE LA 1ra Sección Electoral PBA, . Oscar Bustamante Secretario. Siguen las firmas de adherentes, militantes y vecinos.
lunes, mayo 27, 2013
1933 Los trágicos hechos que acompañaron la caída de la República de Weimar y el comienzo del Tercer Reich deben mover a reflexión a los argentinos.

viernes, mayo 24, 2013
Sombras en la sucesión.

Fuerte descenso en el índice de calidad institucional del país.

lunes, abril 29, 2013
Seguridad Pública en San Fernando - Conferencia

Etiquetas:
accion ciudadana,
accion politica,
acto politico,
comite UCR,
seguridad publica
viernes, abril 19, 2013
La oposición reconoce límites para unirse, tras el masivo cacerolazo del 18A.

18#A Indignados en San Fernando Bs As

jueves, abril 18, 2013
18A PROTESTA NACIONAL e INTERNACIONAL contra K!!!
El populismo muere desde adentro. Por Héctor Leis* SOCIOLOGO, MIEMBRO DEL CLUB POLITICO ARGENTINO

viernes, abril 05, 2013
Inundacion en La Plata: Héroes: con un jet ski y canoas, salieron al rescate en la tragedia.

lunes, abril 01, 2013
Carlotto reivindicó a la guerrilla y se desató la polémica

Suscribirse a:
Entradas (Atom)