miércoles, junio 22, 2011

Convergencia Federal San Fernando adhiere a UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL




La credibilidad es patrimonio de la gente honesta. Opine aquí. Participe!!!

                 Distrito SAN FERNANDO PBA



                                                                  Bs As, 22 de junio de 2011.-


Estimados  Vecinos, Amigos y dirigentes políticos de San Fernando.

Nos complace informar y compartir la decisión asumida por las autoridades partidarias de CONVERGENCIA FEDERAL liderada por Ricardo López Murphy de apoyar y colaborar con el frente electoral UNION PARA EL DESARROLLO SOCIAL de la Provincia de Buenos Aires.

Desde Convergencia Federal de San Fernando, entendemos que una herramienta fundamental en la construcción de la buena política, es el diálogo, el aporte de ideas innovadoras y especialmente la conducta e idoneidad para ejercer cargos públicos con que nos honra el voto popular.

Con ese propósito hoy respondemos con nuestra presencia, para facilitar el mejor desempeño de la democracia y la defensa de las Instituciones.

Saludamos a todos Uds con afecto fraternal.




Margarita Migueles  Secretaria.



Agustín Rodolfo DE LA PRECILLA  Presidente.



miércoles, junio 01, 2011

Omisiones y errores de los ciudadanos en la participación política, se pagan por generaciones.

La credibilidad es patrimonio de la gente honesta. Opine aquí. Participe!!!

Las omisiones o los errores de los ciudadanos en la participación política, se pagan por generaciones. Todos sabemos que los Partidos Políticos, son la columna vertebral de la Democracia.
Las elecciones internas permiten seleccionar a aquellos militantes que tengan vocación de poder, proyectos y planes de gobierno para lograr mayor y mejor eficiencia de la cosa pública.
Servidor público, es ir a servir a la función pública y luego de cumplido el objetivo de acuerdo a lo propuesto, el ciudadano debe retirarse.
Aquellos que pretenden ser re elegidos para la función de gobierno o legislación, en el fondo, destruyen o erosionan al mecanismo de participación. En realidad desean una regresión, posiblemente a la Monarquía.
Qué esperas? Nadie vendrá a ofrecerte un lugar! Búscalo!


La orfandad de la centroderecha

La credibilidad es patrimonio de la gente honesta. Opine aquí. Participe!!!

La orfandad de la centroderecha

Mientras la oferta electoral sigue el pulso de una ciudadanía seducida por el progresismo, la centroderecha no tiene quién la represente. Los resultados de Del Sel en Santa Fe mostraron que hay un enorme nicho electoral desatendido, más aún con la decisión de Macri de bajarse de la pelea nacional
Por Ricardo Carpena

 

¿Centroderecha? No uso, gracias". Parece un chiste malo, pero es lo más parecido a la fotografía que puede sacarse hoy del ánimo ideológico del votante medio argentino.
Cristina Kirchner, Ricardo Alfonsín, Elisa Carrió y Hermes Binner, algunas de las principales figuras que podrían confirmar sus candidaturas presidenciales, están identificados con la centroizquierda. Y Mauricio Macri, el principal dirigente de la centroderecha que podría haber equilibrado ese pelotón progresista, decidió archivar su proyecto presidencial, atrincherarse políticamente en la ciudad de Buenos Aires y, así, dejar a un importante sector de la sociedad argentina sin referente alguno que pueda convertirse en una real alternativa de poder en los comicios del 23 de octubre.
¿Quién representa hoy a la centroderecha? La última gran esperanza que transitó ese andarivel como candidato presidencial fue Ricardo López Murphy, pero pasó de salir tercero, con tres millones de votos en las elecciones de 2003, a lograr apenas el sexto puesto, con apenas el 1,45% de los sufragios, en los comicios de 2007. ¿Adónde se fueron esos millones de votantes? ¿Y adónde irán ahora, cuando están completamente huérfanos en materia de liderazgo a nivel nacional?
Imprevistamente, hace una semana, uno de los resultados de las elecciones primarias en Santa Fe estimuló a muchos analistas políticos y dejó al borde de la euforia a algunos dirigentes del espectro "moderado": la muy buena elección del actor cómico y candidato de Pro Miguel del Sel, que fue uno de los tres más votados individualmente, con apenas 35.000 votos menos que el kirchnerista Agustín Rossi, podría revelar que la centroderecha quizá sea todavía un enorme y desatendido nicho electoral.
El problema es que la misma categoría de centroderecha aparece públicamente desdibujada, como una maldición de la que se quieren escapar casi todos los políticos, como un rótulo vergonzante, al que se lo visualiza como "piantavotos", asociado con la cerrada defensa del neoliberalismo, la represión, la dictadura militar, la flexibilización laboral y las relaciones carnales con los Estados Unidos.
El politólogo Guillermo O'Donnell cree que "Macri se bajó un poco apresuradamente" de su proyecto presidencial y que esa decisión fue "un golpe muy fuerte" para ese sector, pero afirma que en el país "hay espacio para un líder a la manera del chileno Sebastián Piñera, que encarne ciertos valores de centroderecha con un discurso razonable". Aun así, no está convencido de que el caso de Del Sel en Santa Fe sea indicativo de que está oculto un gran electorado de centroderecha: "Es cierto que hay un enorme polo de insatisfacción desatendido hasta ahora, que en este caso benefició a Del Sel, pero es un error pensar que sea mayoritariamente de centroderecha. Ese polo puede ser también de centro, incluso de centroizquierda. En las elecciones presidenciales habrá que ver qué oferta electoral puede recoger mejor eso".
Para el historiador Marcos Novaro, lejos de la teoría del "factor vergonzante", existe espacio en la opinión pública para sostener expresiones políticas de centroderecha. "No por nada -explica- varias de las principales preocupaciones de la opinión pública tienen que ver con temas que aluden a la falta de orden, la falta de reglas (como seguridad, inflación), temas que a la centroderecha le resultan por naturaleza más fáciles de expresar que a la centroizquierda".
Y agrega un elemento para el análisis: "El problema está en los actores organizados y el sistema político. Los actores que tradicionalmente han sido articuladores de representaciones de centroderecha -el empresariado, la Iglesia católica, las estructuras partidarias de las provincias social y culturalmente más atrasadas- han sido desarticulados o cooptados desde el poder central, que les ha quitado asientos a otras construcciones políticas eventualmente capaces de expresar y organizar esa opinión. Si uno advierte los motivos por los que Macri desistió de su candidatura presidencial, podría hacer una lista: disciplina peronista en las provincias, sobre todo en las periféricas, renuencia del empresariado a financiarlo e imposibilidad de competir con un presupuesto estatal de publicidad cercano a los 1000 millones de pesos".
El ideario liberal al poder
Cuando uno piensa en la centroderecha argentina, el referente más claro -y uno de los más polémicos- después del regreso de la democracia fue Alvaro Alsogaray, responsable de que su agrupación, la Unión de Centro Democrático (Ucedé), pasara de apenas 25.263 votos en las elecciones de 1983 a cosechar 1.150.603 en las de 1989, en los que ganó un Carlos Menem que triunfó como el peronista más ortodoxo y comenzó a gobernar como ningún liberal lo había soñado hasta entonces.
La sociedad política entre Menem y Alsogaray, que incluyó el ascenso de María Julia, la célebre hija del economista, llevó parte del ideario liberal al poder, con las privatizaciones de empresas públicas como mascarón de proa, pero dejó a la centroderecha más como una línea interna del PJ que con identidad propia. "Hoy no hay liderazgos de centroderecha -destaca la politóloga María Matilde Ollier- y esto me lleva a recordar cómo Alsogaray, que tuvo su millón de votos, fue cooptado por el menemismo y así se perdió la oportunidad de organizar una centroderecha democrática."
"En países con una institucionalización tan débil, y en contextos de alta personalización de la política, el rol de liderazgo es importante -agrega-. Y un liderazgo fuerte hubiese mantenido ese perfil de centroderecha democrático y quizá hubiera conseguido, a casi 30 años de democracia, una fuerza política importante. Aunque también es difícil porque hemos retrocedido en la conformación partidaria. ¿Cuánto interviene el PJ en las decisiones del peronismo? Poco y nada. ¿Por qué se revitaliza el radicalismo? Porque aparecen liderazgos, Julio Cobos primero y Ricardo Alfonsín después. Y Macri hubiera representado un liderazgo importante a nivel nacional, quizá el más potente desde 1983. Sin él, la centroderecha queda huérfana de liderazgos y esa orfandad es importante a la hora de la construcción política".
Ni Macri ni sus seguidores, de todas formas, se reconocen como de centroderecha. Hay mucho de esa maldición de la que huyen en las filas de Pro, pero también la convicción, casi unánime en ese sector, de que las ideologías no pesan como antes. Lo explica Hernán Lombardi, que proviene del radicalismo de izquierda y hoy es ministro de Cultura y Turismo del gobierno porteño: "Las categorías de centroizquierda y centroderecha en la Argentina tienen, por lo menos, un signo de interrogación. Habría que ver más en profundidad qué significan esas categorías analíticas, que hoy van de la mano del problema de la representación. Es cierto que hay una opinión en la Argentina que está subrepresentada, pero no me animaría a catalogarla de centroderecha porque tampoco me animo a catalogar al kirchnerismo de progresista".
El funcionario macrista tampoco cree que algunos valores tradicionales de la centroderecha, como el orden, la seguridad y el libre mercado, queden a la deriva por la ausencia de un líder fuerte que los defienda. "Hay un espacio vacante en términos de la representación de ciertas ideas. Por ejemplo, me resisto a hablar en términos del orden: ¿o acaso el orden no era importante para los soviéticos? Y para Fidel Castro también es importante. Acá se subvierte todo. Tiendo a pensar más bien en términos de más o menos institucionalidad. El real paradigma es: pensamientos que le dan más importancia a las metodologías institucionales o pensamientos que le dan más importancia a metodologías caudillistas-populistas. Y el populismo puede ser de izquierda o de derecha."
En la misma línea, Ollier advierte: "No voy a hablar de la muerte de las ideologías porque no sé si es así, pero sí, aunque sea una obviedad, que el mundo ha cambiado mucho, las tecnologías han transformado todo, y la izquierda y la derecha, como las conocimos, no existen más". Y añade: "¿A la gente alguna vez le importó este tema? Cuando en 1946 a Perón lo votaron obreros socialistas, ¿estaban preocupados por la izquierda y la derecha? ¿Para qué sirven esas categorías? ¿Tengo muchas dudas. Sí aceptaría que se dijera que hay algún grupo político con más sensibilidad popular, social, y otro grupo con menos".
También, como a Lombardi, le parece que es un prejuicio pensar que el reclamo por el orden esté vinculado con la centroderecha. "Estos prejuicios tienen que ver con discusiones nunca hechas como, por ejemplo, qué significa el orden democrático. Está claro que los autoritarismos de derecha y de izquierda han privilegiado el orden. Pero el tema del orden debería ser del conjunto de la sociedad. Y después vienen las discusiones acerca de cómo implementamos ese orden, cuál nos gusta más, pero el orden es constitutivo para que funcione una sociedad, y eso, en realidad, es tanto de izquierda como de derecha".
El que aporta una visión menos pesimista de la centroderecha argentina es Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, para quien "si las elecciones fueran hoy, Cristina Kirchner sería la más votada y Ricardo Alfonsín, el segundo. Entre ambos, podrían sumar dos tercios de los votos, con un discurso de centroizquierda. Y si hoy se votara en la provincia de Buenos Aires, que representa el 40% de los votos del país, el primer lugar lo tendría Daniel Scioli, el segundo Francisco De Narváez y el tercero, si se presentara, Sergio Massa. Los tres tienen inserción en el peronismo, pero los tres o son de centroderecha o del peronismo moderado. Los tres se definieron públicamente contra el bloqueo de los diarios realizada por los militantes de Moyano. Es decir que si hoy se votara en el principal distrito del país, el 80% lo haría por candidatos de centro o más bien de centroderecha. En el segundo distrito del país, que es la ciudad de Buenos Aires, con el 11% de los votos, la mitad de los votantes está hoy votando por un candidato de centroderecha como es el caso de Mauricio Macri".
Fraga destaca que incluso el peronismo de algunas provincias, como Salta, muestra una tendencia en la misma dirección. "El gobernador Urtubey no sólo mostró su independencia respecto de la Casa Rosada, sino que incluso recibió a Mario Vargas Llosa, confirmando una posición que bien podría ser definida como de centroderecha en el ámbito nacional".
"La paradoja es que quizá nunca la elección presidencial mostró una tendencia tan marcada hacia el centroizquierda, cuando en los dos distritos más importantes nunca se registró una tendencia tan marcada hacia la centroderecha", añade el analista político.
Fraga piensa que "la sociedad argentina hoy está lejos de apoyar un modelo de centroizquierda populista, como el de Hugo Chávez en Venezuela, pero tampoco se inclina por uno de centroderecha, como el de Piñera en Chile, sino que prefiere un proyecto de centro como el de Lula y Dilma en Brasil". "Este tipo de modelo no podía ser representado por Macri -agrega-, pero sí por candidaturas moderadas en el peronismo y el radicalismo. Pero un conjunto de circunstancias políticas, como la muerte de Néstor Kirchner, la falta de voluntad de los protagonistas y la crisis del sistema de partidos, impidieron que así sea."
Y sin Macri como candidato presidencial ni líder fuerte de la centroderecha, ¿qué les espera a los que no quieren votar ninguna de las alternativas "progresistas"? Lombardi cree que es la hora de apostar a las coaliciones, anticipándose, sin dar más pistas, a las negociaciones que está desarrollando Macri en estas horas: "Se necesita una alternativa con capacidad de gobernar. Para construir una República necesitás alternativas, no oposición solamente. Giovanni Sartori cree que una de las condiciones básicas para la existencia de la República es que tengas alternativas con capacidad de gobernar, que sean en verdad electoralmente creíbles y que, además, el sistema se convenza de que esa alternativa puede gobernar. Después de 2001, eso está en claro cuestionamiento. El gran deber de hoy es construir esa alternativa. Y pasa naturalmente por las coaliciones".
Para el ministro macrista, además, "la alternativa debe atarse más al futuro que al pasado. El problema es que se suele atar más a un modelo defensivo ante un sistema muy agresivo que aplica en forma permanente el Gobierno. ¿Qué es atarse al futuro? Buscar las coincidencias sobre el largo plazo y los próximos 50 años".
¿Quién se quedará con el reinado electoral y político de ese segmento de centroderecha, que, según estima O'Donnell, representa un 15 o 20 por ciento de la sociedad? Es la pregunta más dificil de responder. El ascenso político de Del Sel era, hasta hace unos meses, más digno de imaginar como un sketch de los Midachi. Hoy es la esperanza seria de quienes imaginan que tanto en Santa Fe como en otros distritos importantes del país existe una minoría silenciosa, pero decisiva, que desmentiría esa creciente sensación de que la centroderecha está más huérfana que nunca.
© LA NACION
UN ESPACIO DESDIBUJADO
En su nuevo libro La Argentina bipolar, que acaba de editar Sudamericana, el prestigioso sociólogo Manuel Mora y Araujo le dedica parte de un capítulo a analizar "el futuro de la derecha", cuyo espacio en la política local considera "desdibujado". "A partir de Perón -afirma-, el conservadorismo argentino fue herido para no recuperarse más; una parte de él se incorporó al peronismo y otra militó en contra; ambas fueron generalmente débiles. Existe una imagen, que por cierto no es incorrecta, que adjudica al conservadorismo político argentino haber apostado sus fichas a los gobiernos militares. En la medida en que eso fue así, eso contribuyó a adormecer sus instintos electorales. Pero después de 1955 apareció en la escena una derecha más urbana, centrada esencialmente en la ciudad de Buenos Aires, que trató de definir un espacio político distinto al del conservadorismo histórico. (...) Recientemente aparecieron en escena dos fenómenos novedosos: el Pro, liderado por Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires, y el caso, aun más difícil de definir, de Francisco De Narváez en la provincia de Buenos Aires. Las imágenes dominantes en el público los ven circulando por la zona fronteriza entre el peronismo y la centroderecha. La trayectoria política muy reciente de estos dirigentes y las señales programáticamente poco definidas que tienden a emitir hacen difícil localizarlos firmemente en algún espacio; al igual que ocurre con Elisa Carrió, es difícil pronosticar cuál será la suerte de los proyectos que hoy encarnan. Ante un electorado que se ha despolitizado en alto grado, que ha perdido la sensación de encanto que podían producir los paquetes ideológicos en el pasado, que no tiene demasiado claro cuáles son sus intereses y, sobre todo, cómo éstos podrían expresarse en políticas públicas alternativas, el futuro de esos proyectos depende menos de factores previsibles o estructurales que de factores más coyunturales, como la comunicación política, el marketing electoral y su posicionamiento a los ojos de los votantes, o los avatares de la política. Hoy no se vislumbra un futuro político de la derecha argentina disociado del espacio donde se mueve el peronismo (en sus vertientes más afines a ese lado del espectro que a la izquierda). Muchos ciudadanos que se mantienen en la tradición liberal, sin sentirse identificados con la derecha, pueden encontrar razones para dar su voto a ese centroderecha filoperonista, en otras a candidatos radicales o filorradicales, pero carecen de una expresión política propia."

 

sábado, mayo 28, 2011

Promo para Diputado de la Nacion

La credibilidad es patrimonio de la gente honesta. Opine aquí. Participe!!!
Amigos.
Mi profesiòn y la politica son para mi un enorme compromiso que lo hago con sumo placer. Si puedo ser util a las Instituciones de la Republica, entonces alcanzarè el objetivo. Si esta difusiòn por la red, es productiva, soy un enorme agradecido.
Agustìn Rodolfo de la Precilla

http://www.facebook.com/group.php?gid=45291205409

jueves, mayo 12, 2011

Instructivo para realizar consultas de padrón y/o reclamos


1- INGRESAR A: www.padron.gob.ar  http://www.padron.gob.ar/index.php/ completar con sus datos correspondientes.

2- En caso de que haya algún error de datos, ingresar a RECLAMOS, de poseer el nuevo DNI (tapa celeste) ingrese a RECLAMO ELECTRÓNICO y realizar el mismo vía web. De no tener el nuevo DNI, ingresar a RECLAMO EN FORMULARIO EN PAPEL, imprimir y llenar el formulario en duplicado y dirigirlo, con la documentación correspondiente, hasta el Miércoles 18 de mayo (inclusive) a Francia 106, San Isidro, para que nosotros realicemos el reclamo.

3- De querer hacerlo de forma personal, realizar el mismo procedimiento explicado en el ítem 2 y mandarlo por correo postal adjuntando la documentación, que en él se indica, dirigido a Mesa de Entrada de la Secretaría Electoral o presentarse personalmente:

LUGARES DE ATENCION: JUZGADO FEDERAL N°1 â?" SECRETARÍA ELECTORAL.

- División femenina: Calle 40 entre 3 y 4 N° 431 (1900) La Plata â?" TE.: (0221) 483-1982; (0221) 421-6262; (0221) 427-7236.

- División masculina: Calle 8 entre 50 y 51 N°925 (1900) La Plata â?" TE.: (0221) 483-1167; (0221) 421-4311; (0221) 4216-2613/2616/2617; (0221) 482-0236.

Mayo de 2011.

miércoles, mayo 11, 2011

COMPROMISO POLITICO

La credibilidad es patrimonio de la gente honesta. Opine aquí. Participe!!!
_____________________________________________________________________________________
FUENTE: LA NACION
CARTA DE LECTORES 11 DE MAYO 2011- DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Compromiso político
Se­ñor Di­rec­tor:
"Siendo huérfano de candidato a presidente para las próximas elecciones, ofrezco sumarme y comprometer mi voto al candidato que se atreva en nuestro país de hoy a decir que su pensamiento ideológico es de derecha o centroderecha.
"Abrumado por esta competencia inexplicable y desesperada por hacer alianzas y captar votos de izquierda o falsamente progresistas, hago este llamado público. Espero que nuestro país recupere la cordura y la visión de futuro que tuvo hace muchísimos años, lo que nos permitirá subirnos a la cola de los leones del mundo para dejar de ser una de las cabezas de los ratones del subdesarrollo latinoamericano."
Ing. Agr. Víctor Stella
DNI 23.174.697 Montevideo 953, Navarro

lunes, abril 04, 2011

TWITTER

La credibilidad es patrimonio de la gente honesta. Opine aquí. Participe!!!
<a href="http://twitter.com/share" class="twitter-share-button" data-count="horizontal" data-via="delaprecilla" data-lang="es">Tweet</a><script type="text/javascript" src="http://platform.twitter.com/widgets.js"></script>

Un héroe, todos los héroes.

Mi rendición de honor a los héroes!

Fuente: La Nacion Buenos Aires. Argentina.

Varios relatos británicos mencionan a un heroico soldado argentino del que casi nada se sabe, que fue ultimado poco antes de la caída de Puerto Argentino, tras negarse a rendirse, cuando su sección ya lo había hecho. En 1983, fue hallado un cuerpo en la zona de ese combate y se lo enterró como NN en Darwin. Con los años, varios estudios empezaron a relacionar una cosa con otra dando origen a "la leyenda del soldado Pedro", un héroe anónimo al que todavía sus ex compañeros de batalla siguen tratando de identificar
Por Sergio Núñez y Ernesto Castillo

------------------------------------------------------------------------------

Un héroe, todos los héroes
Foto DyN / ARTE DE TAPA: SILVINA NICASTRO
La noche del 13 de junio de 1982, cubierto por la nevisca reinante, el Segundo Batallón de Guardias Escoceses asaltó las posiciones argentinas en Tumbledown, un monte de 228 metros de altura que dominaba la última línea defensiva de las tropas nacionales alrededor de Puerto Argentino, capital de las islas Malvinas. Tras ocho horas de combate -reconocido por ambos bandos como el más duro de la campaña- y un último y desesperado contraataque, los argentinos se vieron forzados a retirarse. Detrás dejaban la última chance de detener el asalto enemigo hasta la llegada del invierno y evitar así la derrota total, que llegaría pocas horas más tarde. Pero su resistencia y entrega dejaban algo más entre los británicos: una leyenda.
Ya en la madrugada del 14 de junio, cuando las posiciones argentinas iban cayendo, un soldado criollo habría decidido seguir peleando, quizá para permitir la retirada de sus compañeros o tal vez por no aceptar la inminente derrota.
Algunos relatos británicos dicen que resistió una hora, otros sostienen que aguantó aunque todos coinciden en que este muchacho cambió de posición constantemente e hizo fuego contra los Guardias, negándose a rendirse; incluso cuando un oficial argentino capturado le ordenó hacerlo. Hasta que fue abatido por una combinación de cohetes antitanque y un último y fatal disparo en la frente. Cayó en la ladera este del monte, denominada La Terraza, en un despeñadero tan inaccesible que su cuerpo recién pudo ser recuperado en enero de 1983.
Los Royal Pioneers y los enterradores civiles que rescataron el cadáver desconocían el nombre de este joven, como el de la mayoría de los 649 argentinos que murieron en las islas. Sólo sabían que había sido un héroe, que de haber sido uno de ellos, hubiera recibido los más altos honores. Su recuerdo perduró, y con el tiempo lo apodaron Pedro. ¿Por qué Pedro? Probablemente, porque para los británicos es un nombre apropiado para un latino desconocido, como John podría serlo para un británico desconocido. Sea como fuere, recién varios años después se empezó a profundizar en el tema.
"Pedro podría haber esquivado la batalla, pero en cambio peleó solo y a muerte, y es triste que su nombre no sea conocido y honrado como merece", afirma el historiador británico-estadounidense Hugh Bicheno en su libro Razon´s edge, que aunque con algunas críticas, es considerado el más serio de los que alude al personaje.
Cuando se dio con el cuerpo, todos los argentinos caídos en Malvinas ya estaban enterrados en Darwin, en tumbas anónimas. A Pedro le correspondió la B-1-15, y con eso pasó a ser un "soldado desconocido" más.
¿Cómo develar entonces quién fue este heroico conscripto? Hay una primera respuesta bastante imprecisa, aunque cierta: Pedro fue uno de los cerca de 30 argentinos que murieron en Tumbledown.
Tras un manto de misterioEl notable desempeño de Pedro no fue la excepción en Tumbledown. La noche del 13 al 14, el grueso de los argentinos que permanecía allí pertenecía al Batallón de Infantería de Marina Nº 5, Compañía Nácar, con base en Tierra del Fuego en tiempo de paz. Los hombres del BIM-5 estaban acostumbrados al frío y al viento, y su duro entrenamiento de dos años los había preparado mejor que a la mayoría del Ejército. Estaban bien equipados y contaban con amplio entrenamiento en cartografía y combate nocturno, algo fundamental en Malvinas, donde la mayoría de los ataques británicos se dio por la noche.
Los tropas enemigas consideraban al BIM-5 de lo mejor de la Argentina. Y la unidad hizo justicia a su fama: sobre dos secciones de la Compañía Nácar cayó la furia de la Compañía Left Flank de los Guardias Escoceses, pero los infantes contuvieron a esa fuerza muy superior en número alrededor de seis horas. Para desalojarlos, los británicos tuvieron que asaltar una a una sus posiciones, recurriendo a la artillería terrestre y naval, los misiles antitanque, las granadas, y el combate cuerpo a cuerpo. Teniendo en cuenta que Pedro luchó con tanta garra, no sería de extrañar que hubiera pertenecido a este grupo.
Salvo por un dato: el BIM-5 batalló, en general, en la parte oeste de Tumbledown, lejos de donde hallaron a Pedro. Sin embargo, por mucho tiempo no se descartó que Pedro pudiera ser un infante de marina que escapó de la derrota inicial y se replegó para seguir peleando. Aunque algo revelado por Bicheno a Enfoques permitiría desechar esa posibilidad: "Pedro vestía como los del Ejército. Si hubiese tenido el uniforme del BIM-5, los que recuperaron su cadáver lo habrían comentado. Los británicos pensaban erróneamente que el vestuario de los infantes de marina era distintivo de los comandos argentinos".
Dado que no es lo mismo combatir con una fuerza de élite que con conscriptos, si Pedro hubiese vestido como un integrante del BIM-5, los británicos no se hubieran privado de destacarlo. Eso es lo que hicieron en las batallas donde enfrentaron a grupos comandos porque les enorgullecía haberlos vencido. Así las cosas, si Pedro era del Ejército, ¿a qué unidad pudo pertenecer?
En Tumbledown participaron varias unidades del Ejército: 48 hombres de la 3ª sección de la Compañía B del Regimiento de Infantería Motorizada 6, de Mercedes, Buenos Aires; 12 de la compañía B del Regimiento del Infantería 12 de Mercedes, Corrientes, a cargo del subteniente Celestino Mosteirín y que sufrió la baja del conscripto Ramón García, y otra sección aún más disminuida (cinco hombres) del Regimiento de Infantería 4, con asiento en Monte Caseros, Corrientes, a cargo del subteniente Oscar Silva, que murió junto a sus cuatro muchachos. La mayoría procedía de Dos Hermanas, enclave perdido la noche anterior.
Oscar Teves, autor local del libro Pradera del Ganso y próximo a escribir otro sobre Tumbledown, no descarta a ninguno de estos grupos. Ni siquiera al BIM-5: "En verdad, no sé si La Terraza es el lugar donde cayó Pedro. Es más, recorrí la zona y no vi lugares inaccesibles como el que describe Bicheno".
En cambio, para el hoy teniente coronel y por entonces subteniente de 19 años de la 3ª B/RIM6, Esteban Vilgré La Madrid, las líneas de investigación siempre fueron dos: "Hasta saber lo del uniforme de Pedro, siempre pensé que era un infante de marina desprendido de la sección del teniente de corbeta Carlos Vázquez -la última del BIM-5 en resistir- o uno de mi sección, que luchó en el lado este de Tumbledown, donde abatieron a Pedro. Aparentemente, este joven cayó a 400 metros del sitio inicial donde estaba yo, pero eso no significa que no perteneciera a mi grupo porque no estábamos todos juntos".
La Madrid descarta a los muchachos del subteniente Silva, ya que se encontraban en el sector oeste del monte. También al soldado García, del RI-12. "Me lo aseguró el subteniente Mosteirín", acota.
Los conscriptos muertos del RIM-6 en Tumbledown cayeron durante un contraataque lanzado sobre el final, una vez doblegada la sección del teniente Vázquez. El RIM-6 estaba bien entrenado por su jefe, el teniente coronel Oscar Jaimet, antiguo comando que había instruido a sus hombres en combate nocturno. Pese a no estar tan aclimatados como los fueguinos del BIM-5, los muchachos del RIM-6 eran en general peones de Lobos, Mercedes, Luján y zonas aledañas, que sabían de heladas e intemperie. Y coraje no les faltaba: Oscar Poltronieri, el soldado más condecorado del Ejército en su historia era uno de sus dos ametralladores (ver recuadro).
La historia de Poltronieri tiene varios puntos en común con la de Pedro: Poltronieri cambió constantemente de posición y se rezagó durante la retirada, aletargando el ataque británico. Y también fue dado por muerto, aunque en realidad logró escapar.
¿Es posible que la leyenda británica mezclara varias historias? No se puede descartar. De hecho, en batallas anteriores también aparecieron relatos de francotiradores o ametralladores argentinos deteniendo ataques durante horas. Hay un cierto patrón en la psique británica, más dispuesta a creer en historias de "súperargentinos" que en la resistencia organizada de varios grupos oponiéndoseles al mismo tiempo. Es más, como en el caso de Pedro, en los relatos sobre el combate del 28 de mayo en Pradera de Ganso, se habla de criollos negándose a rendirse ante el pedido de oficiales capturados.
No es lo único. Ya que hay diferentes versiones de la leyenda de Pedro: en una, el joven dispara contra los helicópteros británicos de evacuación médica. En otra, son dos los que lo hacen, y se encuentran al otro lado del monte.
Esto tiene su lógica. La batalla de Tumbledow no sólo fue de noche sino que nevaba, por lo que la visibilidad era muy mala. Y los militares británicos estaban librando una durísima pelea, bajo fuego enemigo. Relatos de ambos bandos cuentan que el monte literalmente temblaba por los impactos de sendas artillerías, que saltaban esquirlas cortantes de roca y que el ruido era tan ensordecedor que apenas se escuchaban las órdenes y se tenía conciencia de lo que sucedía a pocos metros. Es factible entonces que bajo tanto estrés, los británicos mezclaran situaciones diferentes con distintos soldados argentinos (entre ellos Poltronieri). Además de los relatos que ya habían escuchado y lo que esperaban de sus enemigos.
Por eso no hay que desechar que haya habido más de un Pedro. Uno de ellos, el hallado en enero de 1983.
Las bajas del RIM-6Pero dándoles crédito a los dichos de Bicheno, ¿de quién era el cuerpo recuperado en el despeñadero?
Las alternativas se reducen a los soldados del RIM-6 que cayeron en combate. En 2010, para el bicentenario de ese regimiento, Enfoques viajó a su nuevo cuartel, en Toay, La Pampa, donde hay una placa en homenaje al conscripto Juan Horisberger, que dice que el enemigo lo apodó Pedro por su valentía. Sin embargo, más allá de su coraje, sólo se trataría de una iniciativa ligada a la buena voluntad de algunas personas. Asimismo, testimonios de varios de sus compañeros indican sin duda que Horisberger fue el primero en morir, de un tiro en el pecho.
Otros tres soldados, Horacio Balvidares, Horacio Echave y Héctor Guanes, murieron en posiciones conocidas. Los dos primeros habían caído cerca de Sapper Hill y Guanes, en Dos Hermanas.
Sobre Ricardo Luna surgieron dudas, pero para La Madrid, su deceso no coincide con el momento en que habría caído Pedro. También hubo interrogantes en torno a Juan Rodríguez, aunque según La Madrid, el tirador de la sección David Torres fue testigo de su muerte, cerca del fin del combate de Tumbledown, en la madrugada del 14 de junio. La última baja del RIM-6 fue Sergio Azcárate, que murió cuando la sección se encaminaba a Puerto Argentino, alcanzado por fuego enemigo.
Así, quedan sólo dos: Luis Jorge Bordón, de Lobos, y Walter Ignacio Becerra, que en 1982 vivía en el barrio Zarza de Moreno, Buenos Aires. Ambos integraban el primer grupo de tiradores.
"A mí me suena más la chance de Becerra. Primero, porque Bordón no estaba tan cerca del lugar descripto, aunque tampoco lo descarto. Y además, por su forma de ser: un tipo muy astuto, vivaracho. El relato sobre un muchacho cambiando de posiciones para despistar al enemigo cuadraría con él, con su personalidad. Y también por el arma que usaba, un FAP, versión ametralladora del FAL normal, con mucha cadencia de fuego, que hubiera llamado poderosamente la atención de los británicos, por sonar distinto al grueso de las armas propias y ajenas", señala La Madrid.
Una forma de saber si Pedro y Becerra fueron la misma persona era averiguar quién fue el militar argentino que lo habría intimado a rendirse. Según relatos británicos, ese oficial podía ser Vázquez. No obstante, en ese momento el teniente del BIM-5 estaba siendo "interrogado" por sus captores del otro lado del monte porque lo confundieron con un francotirador que les había matado varios hombres. Vázquez no habla mucho sobre Malvinas, aunque por intermedio del investigador Teves se pudo confirmar que él no fue quien habría intentado disuadir a Pedro. Tampoco lo fue el subteniente Mosteirín, que cayó preso junto al teniente de corbeta. Por lo que la leyenda de Pedro sigue reservándose algunos misterios.
El Ejército no se pronunció oficialmente sobre esta historia. Por ende, se descarta que se haya pensado en recurrir a análisis de ADN para conocer la verdadera identidad de Pedro. Además, en cuanto a Becerra sería imposible hasta que no se logre dar con su familia. "En los casos de Becerra y Guanes, nunca pudimos establecer contacto; con el resto, sí. Al principio, cuando llamábamos, muchos estaban muy enojados, eran padres que habían perdido a sus hijos en la guerra. Pero cuando les explicábamos que lo hacíamos para invitarlos a homenajes que rendíamos a sus hijos, cambiaban de actitud", explica el teniente coronel Marcelo Pollicino, responsable de algunas de esas búsquedas, como de actividades relacionadas con el stress postraumático de veteranos de guerra y familiares y entusiasta seguidor de la historia de Pedro. "Hacer estudios de ADN conllevaría una decisión política, cuestiones diplomáticas, fondos. Además, debería ser para todas las familias que tienen un hijo sepultado como NN en Malvinas", añade.
El último intento para localizar a la familia de Becerra fue en 2004, en la dirección y teléfono de su madre, en el barrio porteño de Parque Patricios. Enfoques retomó la búsqueda mediante la Unidad de Atención y Asistencia al Veterano de Malvinas de la ANSES, aportándole nombre completo y DNI del fallecido, aunque al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta, lo que impidió saber si alguien cobra una pensión en su nombre e intentar contactarlo.
Como Pedro habría muerto en soledad y nadie pudo certificar que se tratara de Becerra, esta investigación sigue abierta. Sólo un testimonio clave que este trabajo tal vez no halló o un ADN al cuerpo enterrado en la tumba B-1-15 de Darwin podría quizá desentrañar el interrogante. Pero no cabe duda de que, sea quien fuere, Pedro encarna el valor de muchos jóvenes que ofrendaron o estuvieron dispuestos a dar su vida por la Patria. Muchos de los cuales hoy caminan por las calles, anónima y humildemente, a pesar de haber actuado como verdaderos héroes.
© LA NACION
EL UNICO CONSCRIPTO CONDECORADO"Constituirse durante toda la campaña en ejemplo permanente de sus camaradas, por su espíritu de lucha, sencillez y arrojo, ofreciéndose como voluntario para misiones riesgosas. En combates desarrollados en las zonas de los montes Dos Hermanas y Tumbledown operó eficazmente con una ametralladora deteniendo ataques enemigos. Fue siempre el último en replegarse, resultando sobrepasado en ocasiones por los ingleses. Dos veces se lo tuvo por muerto, pero logró reunirse con su sección y siguió combatiendo con igual decisión y eficacia". Así reseña la Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate el accionar en Malvinas de Oscar Poltronieri, el único conscripto condecorado con este galardón por el Ejército Argentino en toda su historia. "El Poltro" nació en Mercedes el 3 de abril de 1962, hoy cumple 49 años. En su ciudad natal realizó diversas tareas de campo desde chico (no pudo ir a la escuela) y también hizo la conscripción, a la que se presentó porque no lo convocaban. Tras la guerra, con las medallas, pasó por la TV local y europea, hasta que llegó la hora de seguir con su vida. Se casó, tuvo cinco hijos (el primero murió), se mudó al conurbano y trabajó 14 años en una compañía láctea. Luego empezó a deambular por un sinfín de lugares y hasta llegó a pedir en los trenes. Callado y solitario, ahora vive humildemente en Entre Ríos, aunque al menos ya no piensa en vender las medallas que dan cuenta de sus hazañas malvineras".
LIBROS EN LA PESQUISAEl primer texto británico que hizo referencia a la heroica resistencia de un soldado argentino en Tumbledown fue Going back: return to the Falklands, de Simon Weston, un ex guardia galés que sufrió muy graves quemaduras durante el hundimiento del buque Sir Galahad. El libro, tildado de poco confiable debido a la experiencia que atravesó su autor, habla de dos conscriptos del BIM-5 que le dispararon a helicópteros médicos del Reino Unido en el lado opuesto del monte al que aludirían los siguientes títulos. En 1989, salió The fight for the Malvinas, del militar e historiador Martin Middlebrook, el primero en cruzar fuentes de ambos bandos. 5th Infantry Brigade in the Falklands, de Nicholas van der Bijl y David Aldea, volvió a decir en 2002 que el conscripto le había tirado a los helicópteros de evacuación. Algo que el historiador Hugh Bicheno negó tajantemente en Razon´s edge, en 2006. De los cuatro, sólo el último texto se tradujo al castellano tres años después como Al filo de la navaja..
NOTA: Hundimiento del A.R.A. BELGRANO:  http://www.dintel-gid.com.ar/especiales/articulo15.html

martes, febrero 15, 2011

DFS. Su encuentro con el Gral San martín

Su encuentro con San Martín

Miguel Angel de Marco
Para LA NACION

 Cuando el transporte de guerra Villarino atracó el 28 de mayo de 1880 en el muelle porteño de las Catalinas trayendo desde Francia los restos mortales de José de San Martín, Domingo Faustino Sarmiento, ataviado con su uniforme de general de brigada, recibió en nombre del Ejército a quien había sido su jefe más insigne.

En aquella ocasión, el viejo luchador subrayó una amarga costumbre argentina: la de proscribir al adversario en los hechos o en la memoria colectiva: "A nombre de la presente generación, recibimos estas cenizas del hombre ilustre, como expiación que la historia nos impone de los errores de la que nos precedió [...] Que otra generación que en pos de nosotros venga no se reúna un día en este mismo muelle a recibir los restos de los profetas, de los salvadores que nos fueron preparados por el genio de la Patria y habremos enviado al ostracismo, al destierro, al desaliento y a la desesperación". Tales palabras resultaban más dramáticas en aquellos días, en que estaba por estallar un nuevo enfrentamiento fratricida para poner fin a la antigua Cuestión Capital de la República.
Sarmiento pertenecía al reducido núcleo de ciudadanos eminentes que habían conocido y dialogado con quien, luego de dar libertad a la Argentina, Chile y Perú, había decidido expatriarse para no desenvainar su sable en las luchas entre hermanos.
Aquel féretro contenía los despojos del anciano que en 1846 lo había recibido repetidas veces en su casa de Grand Bourg. En sus diálogos con el Gran Capitán, el entonces reciente autor del Facundo , enviado a Europa y Estados Unidos por el gobierno de Chile, calibró la grandeza moral de quien había sabido renunciar al poder y la gloria para garantizar el éxito de la independencia americana.
El publicista le hizo saber que un lustro antes había publicado en El Mercurio, de Valparaíso, un artículo sobre el triunfo de Chacabuco con el seudónimo de "Un teniente de Artillería". El vívido relato había obtenido un juicio favorable de uno de los árbitros de las letras de su tiempo: el venezolano Andrés Bello, amigo de Bolívar y afincado definitivamente en Chile.
También hablaron acerca de la participación de los sanjuaninos en esa batalla, entre los que había estado el padre de Sarmiento, don José Clemente, y sobre el segundo jefe del Ejército Argentino-Chileno, Juan Gregorio de las Heras, su antiguo y fiel amigo, que residía en Santiago desde tiempo atrás. Este le había enviado a San Martín por su intermedio un retrato y una carta que contribuyeron a romper el hermetismo del general acerca de episodios de los que había sido el principal protagonista. Por otra parte, el Libertador estaba al tanto de los esfuerzos realizados por su visitante para que el gobierno chileno le devolviera su lugar y sueldo en la lista militar.
La impresión que le causó a don Domingo el viejo soldado se advierte en una carta a su íntimo amigo Antonino Aberastain: "No lejos de la margen del Sena, vive olvidado don José de San Martín, el primero y el más noble de los emigrados [...] Me recibió el buen viejo sin aquella reserva que pone de ordinario para con los americanos en sus palabras, cuando se trata de América. Hay en el corazón de este hombre una llaga profunda que oculta a las miradas extrañas [...] Ha esperado sin murmurar cerca de treinta años la justicia de aquella posteridad a quien apelaba en sus últimos momentos de vida política [...] He pasado con él momentos sublimes que quedarán grabados en el espíritu. Solos, un día entero, tocándole con maña ciertas cuerdas, reminiscencias suscitadas a la ventura, un retrato de Bolívar que veía por acaso; entonces, animándose la conversación, lo he visto transfigurarse".
Sarmiento siguió su recorrida por otros países de Europa para volver nuevamente a Francia en junio de 1847. Escritor compulsivo e incansable, no sólo registraba puntualmente sus impresiones, gastos y aventuras en su Diario de Viaje , sino que por entonces borroneaba su discurso para incorporarse como miembro correspondiente al Instituto Histórico de Francia. Su disertación se refirió a los vínculos entre San Martín y Bolívar, y al renunciamiento del primero luego de la entrevista de Guayaquil.
Entre los asistentes a la solemne sesión se hallaba el propio Libertador, quien escuchó las expresiones de Sarmiento cuando se ocupó del célebre encuentro. Con vigorosa elocuencia trazó un paralelo entre el argentino y el venezolano. Mientras, según el nuevo académico, el primero era el paradigma del patriota grande y desinteresado que había sacrificado sus ambiciones personales en pos de cerrar el ciclo de la independencia, el segundo representaba el egoísmo y la obsesión por el poder sin límites.
La presencia de San Martín constituía un aval tácito a las manifestaciones de Sarmiento, por lo que no pocos historiadores consideraron el discurso de París como una de las piezas fundamentales para sostener la teoría del renunciamiento.
Don Domingo volvió a Grand Bourg el 18 de julio de 1847, antes de continuar su camino, angustiado por el modo con que se le escurría de las manos el escaso dinero de que disponía.
El Libertador lo recibió en compañía de su hija Mercedes, de su yerno, Mariano Balcarce, y de sus nietas, y le obsequió, como recuerdo, una hoja con su autógrafo y el de los demás miembros de su familia. En ella San Martín escribió un adagio de De Weiss: "Un prejuicio útil es más razonable que la verdad que lo destruye".
Cuando don Domingo volvió a Chile, manifestó de distintos modos su fervor hacia la figura del héroe, y al regresar a la patria, tras la caída de Rosas, promovió desde la función pública la valoración del prócer de dimensión americana.
En el bicentenario del nacimiento del gran hacedor de la nación organizada es justo vincular su recuerdo con el del hombre que tanto admiró. Sobre todo porque la memoria de Sarmiento sufre hoy esa especie de ostracismo al que aludió en su discurso, y que se refleja en la casi nula repercusión en estos días del singular acontecimiento que significó para la Argentina el que hubiera visto la luz un hombre de su talla.
© La Nacion
El autor es director del Departamento de Historia de la UCA y miembro de número ?de la Academia Nacional de la Historia

El reconocimiento, pero también la mirada crítica

Sarmiento fue en las letras un espíritu libre; en lo político, un liberal, y en la intimidad un libertino. A mucha honra ". FEDERICO ANDAHAZI .Escritor
"Su frase ' las contradicciones se vencen a fuerza de contradecirse' guía la militancia en tiempos adversos ". LUIS ALBERTO ROMERO.Historiador
"Domingo Faustino Sarmiento es el más grande escritor argentino junto con Jorge Luis Borges ". LUIS GREGORICH. Historiador
"Leer la obra de Sarmiento es imprescindible para conocer el país y comprender cuánto le debemos ". MARIA SÁENZ QUESADA. Historiadora
"Su contribución a la educación fue tan importante y decisiva que invita a mirar con otros ojos sus evidentes errores". JUAN LLACH. Sociólogo y economista

El soñador sigue soñándonos Ricardo Gil Lavedra Para LA NACION

Excede los límites de esta columna reflexionar sobre las facetas de la vida y de la vasta obra del autor del Facundo , a quien, como a aquel personaje de Terencio, nada de lo humano le fue ajeno. Sarmiento combatió tempestuosamente por sus ideas sin dar ni pedir tregua. Se le pueden reprochar errores y arbitrariedades, simplificaciones e injusticias, pero quienes critiquen tal o cual párrafo de una producción escrita cuya magnitud es difícil de concebir deben tener en cuenta que su autor no fue un sereno analista de la realidad, sino un luchador. Paul Groussac lo llamó "el formidable montonero de la batalla intelectual".
¿Cuáles fueron los propósitos fundamentales de esa batalla? El progreso, la civilización, la república democrática, a la manera norteamericana, y, sobre todo, la educación popular. Otros aspectos de sus ideas se prestan más fácilmente a la polémica, pero su obsesión educativa mantiene su lozanía. El eje de su concepción fue la escuela elemental, destinada a todos los habitantes. Hoy nos resulta natural que así sea, pero a mediados del siglo XIX la enorme mayoría de la población, en todo el mundo, era analfabeta. Casi nadie compartía esa impaciencia de Sarmiento por la alfabetización universal. Alberdi, tan lúcido en otras cuestiones, le asignaba una importancia menor, por ejemplo, que a los hábitos de trabajo, y no creía, como Sarmiento, que las mujeres debieran tener la misma educación que los hombres.
La educación popular era el medio indispensable para crear al ciudadano. Al regresar a Buenos Aires de los Estados Unidos, para asumir la presidencia, declaró en el puerto: "Vengo de un país donde la educación lo es todo. Y por ello allí hay democracia". Es la premisa esencial de su obra, profundamente progresista en el mejor sentido del término, que produjo por muchos años un país pujante, con una extendida clase media y una movilidad social que ubicaba a la Argentina entre las naciones más avanzadas del mundo.
Sarmiento fue el adalid de esa idea, por la que bregó desde su juventud, enseñando, creando un método de lectura gradual, estudiando los sistemas educativos en Europa y en los Estados Unidos, fundando escuelas, trazando planes de enseñanza e impulsando, en los años finales de su vida, la sanción de la ley 1420, de educación laica, gratuita y universal.
La Argentina del siglo XXI es muy distinta de aquella que Sarmiento, como pocos, ayudó a construir. Las soluciones a los problemas de su tiempo, que el Maestro de América imaginó con un sentido de inaudita modernidad, no podrían aplicarse tal cual fueron concebidas. Pero la recuperación del espíritu que las originó es ahora, más que una opción, un deber moral. Tenemos que lanzarnos colectivamente a una revolución educativa porque la educación popular es, como lo intuyó Sarmiento, el único camino para el progreso social y para alcanzar una democracia de ciudadanos. El reto es la expansión de la educación elemental y la calidad de la educación, que es, en una economía global del conocimiento, la llave contra la desigualdad. Podremos decir, parafraseando a Borges: "Sarmiento el soñador sigue soñándonos".
El autor es constitucionalista y diputado nacional

Domingo Faustino Sarmiento / Bicentenario (1811-2011)

Fuente: La Nación. Buenos Aires. Argentina.
Alejandra Rey
LA NACION
A 200 años de su nacimiento, la vigencia del legado de Domingo Faustino Sarmiento permanece casi intacto si de progreso, república democrática y excelencia educativa para todos los niveles se trata. "Sarmiento es un hombre con mucha mística que vivió en el siglo XIX y fue un visionario del siglo XXI. Asombra la vigencia de su pensamiento y de su conducta ética", resume la historiadora Felicitas Luna al referirse al "maestro de América", que hoy será recordado con distintas ceremonias en todo el país.
Historiadores, políticos, sociólogos y escritores coinciden en pleno siglo XIX en destacar la figura de Sarmiento, que en su larga vida -murió los 77 años- brindó al país ideas modernas sobre infraestructura y sobre educación, pilares para el desarrollo del país. Para el historiador Rodolfo Terragno, "hay que hacer como los cartoneros, que revuelven la basura para encontrar lo mejor. El basurero de la Historia está lleno vicios y pecados de los próceres. Pero, en el caso de Sarmiento, sólo cabe sacar de la bolsa su monumental y vigente concepto de la educación popular".
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezará hoy los actos que conmemorarán los 200 años del nacimiento de Sarmiento. Será, a las 9, frente a la casa donde nació, el 14 de febrero de 1811 (fue bautizado el 15). Participarán el gobernador de San Juan, José Luis Gioja; el ministro de Educación de Chile, Joaquín Lavín, y 4000 abanderados de escuelas de esa provincia y de otras fundadas por Sarmiento en el país.
El gobierno porteño realizará un acto en la plaza Sicilia, en las avenidas del Libertador y Sarmiento, a las 11.15, encabezado por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Educación, Esteban Bullrich.
En rigor, el sanjuanino recibirá honores en todo el país y en el exterior, como en Chile (donde estuvo exiliado gran parte de su vida), en Uruguay (país que adoraba) y en Paraguay, donde murió en compañía de su gran amor, Aurelia Vélez Sarsfield. Por ella sabemos que todo sucedió en un pequeño cuarto de hotel de Asunción y que una de sus últimas frases fue: "Siento que el frío del bronce me invade los pies".
Esta y otras interesantísimas anécdotas están descriptas en el Nuevo diccionario biográfico argentino, de Vicente Osvaldo Cutolo. Allí también se describe el encuentro de Sarmiento con José de San Martín en Francia, en 1846. Un año después, cuando fue nombrado integrante del Instituto Histórico de Francia (uno de los idiomas a los que se tradujo Facundo), pronunció una conferencia sobre San Martín y Bolívar donde, según Cutolo, "reveló el secreto de Guayaquil, es decir, los antecedentes y las consecuencias de la famosa entrevista obtenidos en sus largas charlas con el Libertador".
Ayer, Bullrich dirigió un comunicado a los maestros y alumnos, en el que detalla: "Sarmiento y educación son sinónimos. Porque mientras su historia de político y gobernante puede discutirse, el educador debe vivir en el respeto de todos. En este aniversario hay dos aspectos excepcionales de Sarmiento que quiero señalar. Primero, como creador obsesivo de la escuela pública argentina. Como alguien dijo, en este ideal «acumuló la firmeza de su carácter, la integridad de su honradez y la pujanza de su inteligencia». En segundo lugar, precisamente el tema de la honradez. No concibió gloria ni fortuna sino por los caminos de la rectitud e integridad".
Sarmiento, que vivió casi la mitad de su vida exiliado en Chile, ejerciendo el periodismo, estudiando inglés en soledad, escribiendo libros memorables y viajando por el mundo para traer al país las últimas innovaciones en todo, fue un hombre contradictorio.
Según Cutolo y el invaluable archivo de LA NACION, este héroe indiscutido apoyó la posesión del estrecho de Magallanes a manos de los chilenos y a la vez peleó una guerra sin cuartel contra Juan Manuel de Rosas; fue un estratego fundamental en la historia de la educación nacional mucho antes de ser presidente; abrazó ideologías contradictorias, como unitarios y federales, y creyó en el progreso como un poseso sin sosiego.
Un repaso por su biografía cuenta que supo que había sido elegido presidente de la Nación en la ciudad brasileña de Pernambuco: él volvía de los Estados Unidos y el capitán de un barco de guerra norteamericano le dio la noticia. Para cuando llegó a Bahia, lo recibieron como al primer mandatario argentino, es decir, con la salva de 21 cañonazos.
Sarmiento extendió la red de ferrocarriles, implantó el telégrafo en todo el país y lo puso en comunicación con los Estados Unidos y Europa a través de un cable submarino, mandó abrir caminos, postas, impuso el sistema métrico decimal, promovió la navegación de los ríos, proyectó la construcción del puerto de Buenos Aires, "estimuló el progreso industrial -dice Cutolo- mediante premios e incentivos económicos, alentó la mecanización agrícola, recomendó la introducción de nuevas industrias y la división de latifundios, entre otras cosas".
CRONOLOGIA
  • 1811
    El día de su nacimiento
    Nació el 14 de febrero de 1811 en el barrio Carrascal, de San Juan, pero fue bautizado el 15. Se llamó Faustino Valentín y su madre siempre le dijo Domingo.

  • 1845
    El primer nombre del "Facundo"
    La primera publicación del "Facundo" salió desde mayo hasta junio de 1845 con el título "Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga".

  • 1868
    "Qué lejos llegó su Domingo"
    Cuando fue elegido presidente, en 1868, dijo: "Si mi madre pudiera ver qué lejos llegó su Domingo".

  • En Chile
    Los hijos del exilio
    En su primer exilio a Chile tuvo a su hija Ana Faustina, y en su segundo exilio se casó con Benita Martínez Pastoriza y adoptó al hijo de ésta, Domingo, más conocido como Dominguito.

  • 1888
    Al morir supo que trascendería
    "Siento que el frío del bronce me invade los pies", dijo momentos antes de morir en Asunción, Paraguay, el 11 de septiembre de 1888, a los 77 años.

  • 1943
    Institución del Día del Maestro
    En 1943, a 55 años de su fallecimiento, la Conferencia Interamericana de Educación estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro.
DIXIT"No conforme con ser el más grande escritor del siglo XIX, Sarmiento sigue planteando interrogantes a la literatura y el ensayo del siglo XX: de Lugones a Martínez Estrada y David Viñas, nadie pudo prescindir de él. Sólo una fórmula simplificadora resume a Sarmiento como figura sencillamente condenatoria, antiargentina o antipopular. Historiadores como Halperin Donghi no sucumben jamás a esa tentación trivial. Sarmiento es un eje en el debate sobre el proyecto para este país. Fue un hombre atravesado por los vientos de su época. Su atracción es sencillamente magnética. El último e inesperado periplo de esa atracción no son las diatribas revisionistas de segunda mano sino el "Himno a Sarmiento" por Kevin Johansen y Pablo Lescano". BEATRIZ SARLO. Historiadora

jueves, febrero 10, 2011

López Murphy cree que un ACyS puede triunfar en varios distritos

López Murphy cree que un ACyS puede triunfar en varios distritos

El ex candidato a presidente dialogó con DdS sobre su intento de reconciliar a los distintos espacios que integraron la coalición electoral en las elecciones de 2009. Aseguró que juntos pueden derrotar al oficialismo en el nivel nacional y en municipios como Lomas de Zamora.
Por Juan Bautista Vega
jvega@politicadelsur.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El ex ministro de Economía del gobierno de Fernando de la Rúa y pre-candidato a jefe de Gobierno porteño por Convergencia Federal, Ricardo López Murphy, justificó su propuesta de recomponer el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) al señalar que “juntos en un mismo frente electoral” tienen mayores “posibilidades que separados”.
En el marco de una charla exclusiva con Diario del Sur, el dirigente surgido de la UCR advirtió que “de otra manera no se puede vencer al oficialismo” en el nivel nacional y remarcó que la reedición del pacto también podría tener repercusiones en varios distritos.
Admitió en este punto ser “consciente” del caso puntual de Lomas de Zamora y remarcó que por eso trabaja en “una convocatoria para volver a conformar el Acuerdo”.
“Sé de ese caso y que también se da un caso similar en el resto del país. Si logramos unirnos se va dar una polarización y ahí cambiarían muchas cosas”, completó.
La intención del fundador de Recrear es reagrupar a la Coalición Cívica, el radicalismo, el GEN y el socialismo en un frente electoral común para hacer frente al kirchnerismo en la próxima compulsa electoral, como en 2009.
Aunque las diferencias de “cartel” que muestran algunos de los protagonistas entre sí hace que la tarea sea, si no imposible, por lo menos muy complicada.
López Murphy consideró en este punto que la división responde “a un diagnóstico erróneo de cuán poderoso es el Gobierno” y no hace más que fortalecer la eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.
“Por eso la vuelta del Acuerdo se vuelve esencial para vencer al oficialismo. La separación es celebrada (por la Presidenta) porque los beneficia”, completó.
“La unidad debe ser lo primero, después viene la narrativa de las candidaturas. Acá empezamos al revés. Los cuatro (Julio Cobos, Ricardo Alfonsín, Ernesto Sanz y Elisa Carrió) tienen que encontrar un mecanismo de convergencia y después, el 14 de agosto, definir quién es el candidato de la gente en una interna”, agregó.
Ante la consulta sobre el presente de su distrito de origen, Almirante Brown, minimizó la gestión que realizó durante los últimos cuatro años Darío Giustozzi y ató todo logro a los fondos que bajaron de Nación y Provincia para obra pública.
Admitió que “la ciudad de Adrogué está más prolija”, repitiendo el latiguillo de los sectores más críticos al Jefe comunal del distrito, pero enseguida se manifestó desconfiado de que eso se deba a una correcta administración de los recursos.
“Tengo la sensación de que todo el Conurbano vive con la expectativa de cómo va a arreglar el mecanismo que se usó durante los últimos ocho años para sostener la maquinaria política”, expresó, al tiempo que dijo que Brown no escapa de esa lógica y también que está a la espera de ver “si mantiene el nivel de inversiones”.
“Veo que las cosas están un poco mejor, pero sospecho que no se debió a una eficacia en la gestión, sino a que ha tenido más inversiones que en el pasado durante los últimos años”, puntualizó.

jueves, febrero 03, 2011

COPIA OCULTA

La credibilidad es patrimonio de la gente honesta. Opine aquí. Participe!!!
<a href="http://www.copiaoculta.com">  <img src="http://www.copiaoculta.com/index_archivos/image003.gif"  align="middle">   </a>